Factor de transferencia

Henos aquí otra ves enterándonos de un nuevo mito. El remedio milagroso que se dice sube las defensas del organismo al 200 %, su nombre es Factor de transferencia. El principal rumor corre alrededor de las propiedades del producto referentes a incrementar las capacidades del sistema inmunológico del organismo. La opinión más común es: “es que una amiga de mi tía nos recomendó eso porque su niño se enfermaba muy seguido y después de que empezó a tomar eso lleva un mes de no enfermarse”. Seguramente los niños que llevan 6 meses sin enfermarse y comen todos los días una “paleta payaso” tienen su sistema inmunológico desarrollado gracias a malvavisco con chocolate. Excelente conclusión.

Otro argumento es que “es nuevo”, bueno uno de los primeros estudios publicados al respecto salió en el 1974 y se puede consultar aquí. Así que no es nuevo.

También se dice: “es que lo desarrollaron los chavos del Poli”, como si esto automáticamente le otorgara la garantía de calidad. De hecho la información sobre el producto desarrollado en los laboratorios del Instituto Politécnico Nacional se encuentra aquí. No es el único producto comercial referente al factor de transferencia, hay otros solo búscalos.

¿Qué es eso de factor de transferencia?

Bueno, primero que nada lo que el consumidor compra no es el factor, el factor no se puede vender, con el factor no se puede llenar un frasco. Dentro del frasco que tu compras se encuentra una sustancia, la podemos llamar remedio o suplemento o de alguna otra forma y puede presentarse en forma líquida, comprimida, en polvo o algún otro, pero no en forma de “factor”. En el frasco que venden en el Poli dice: “Extracto Dializado de Leucocitos”. (Leucocitos son los glóbulos blancos por si alguien no sabía). O sea, moléculas de la familia Linfocinas que se extraen de los glóbulos blancos por medio de diálisis. En el lenguaje común eso podría explicarse así: El remedio que llamamos “factor de transferencia” contiene moléculas resistentes e inmunes a ciertas cosas y son capases de transferir esa inmunidad a un nuevo receptor bajo ciertas condiciones”. O sea, no hay ninguna garantía que particularmente a ti te va a subir las defensas. Puede ser que si o puede ser que no.

Otra cosa que dicen es que “es un producto completamente natural”, bueno, la naturaleza no realiza “diálisis” para conseguir un nuevo elemento, este producto está fabricado en un laboratorio así que no es natural.

Lo que hay que saber:

  • No es un medicamento
  • No hay garantías de 100% de que te va a servir (a parte de lo que dice la amiga de tu tía por supuesto)
  • Su uso está aprobado en varios casos, por ejemplo en Rehabilitación Inmunológica como se ve en éste documento.
¡Investiga! No creas todo lo que dicen los vendedores, porque dirán lo que sea con tal de vender.

Si tu en este momento estás pensando: “no, pues, a mi me lo contó mi cuate y el no es vendedor”. Ponte a pensar ¿Quién se lo contó a tu cuate? y ¿Por qué de repente tu cuate decidió creerlo?