Esto es sobre las estupideces que cometen los realizadores (guionistas, directores y actores) al tratar de crear cierto tipo de personajes de genero de acción que podrían definirse como Com-Pro (Combatientes Profesionales) con este término voy a aglomerar a todos aquellos cuyo oficio está relacionado con las armas de fuego y sistemas de combate, como ejemplo pueden ser: ex o activos miembros de fuerzas especiales, agentes de la ley, super-asesinos, super-espías, miembros de servicio secreto, agentes de inteligencia, exploradores intergalácticos y otros.

Debes conocer todos los detalles, protocolos y maniobras relevantes al manejo de tus herramientas. Cómo funcionan, cómo se usan, cuando se usan y porqué se usan de cierta manera.
La misma seriedad y persistencia que emplea el actor en aprender el texto y analizar el sentido de una escena, debe ser empleada en la practica de las habilidades correspondientes a su personaje. El compromiso de un actor con la veracidad de su personaje debe ser innegociable.
.jpg)
Al crear un personaje así, los creadores manifiestan su vasta experiencia formada por la contemplación de obras semejantes, carentes de contenido real, producidos por la misma camada de creadores mediocres como ellos mismos. De hecho es la principal razón por la cual los mediocres coinciden en los gustos: lo semejante se atrae. Es una admirable falta de capacidad de pensar y completa ausencia de ganas de hacer su trabajo. En otras palabras investigar, estudiar, analizar, entender y solo después crear.
Primero que nada el mismo concepto de Élite contempla intrínsecamente estar mejor preparado, mejor educado y más experimentado. Para poder pertenecer a la élite tenías que haber cumplido años de servicio real, adquiriendo la experiencia necesaria, demostrando tu valor y después pasar un riguroso proceso de selección. Llegando hasta éste punto en tu vida, ya no eres adolescente esparciendo hormonas, ya no necesitas demostrar nada a nadie. Eres una maquina práctica, precisa y leal.

El manejo de las herramientas
Lo primero que debe entender un actor o actriz al empezar a trabajar con este tipo de personajes es que ellos pasaron años perfeccionando las habilidades relacionadas con su oficio.Las armas de fuego son sus herramientas, de la misma manera que las brochas son la herramienta de un pintor y el violín de un violinista. Ellos saben manipular sus herramientas con destreza depurada por horas y horas de práctica. Sus movimientos son precisos, seguros y eficientes. Honra a tu personaje entrenando todo lo que debe saber.
Debes conocer todos los detalles, protocolos y maniobras relevantes al manejo de tus herramientas. Cómo funcionan, cómo se usan, cuando se usan y porqué se usan de cierta manera.
La misma seriedad y persistencia que emplea el actor en aprender el texto y analizar el sentido de una escena, debe ser empleada en la practica de las habilidades correspondientes a su personaje. El compromiso de un actor con la veracidad de su personaje debe ser innegociable.
Las prioridades de la vida
Toma en cuenta que esta gente se enfrenta a las situaciones de vida o muerte como parte intrínseca de su trabajo y no puede permitirse el lujo de equivocarse o dudar. El balance de responsabilidad entre ustedes y ellos es simple: si un actor se equivoca en algo el publico se puede llevar un disgusto, si un Com-Pro se equivoca en algo la gente muere.
La manera de como piensan y analizan las cosas es muy diferente a la de las personas normales. La manera de como hacen las cosas, sobre todo el porqué las hacen de cierta manera, es muy distinta a nuestro entendimiento de como deberían de hacerse. Pide asesoría profesional, analiza las cosas, trata de llegar al fondo de EL PORQUÉ se hace lo que se hace.
La actitud
Uno de los detalles más comunes y mediocres que resalta a la vista en muchas obras es la actitud que se pretende mostrar cuando se trata de un Com-Pro. Por alguna razón los tratan de mostrar como engreídos mamones altaneros con actitud de soy el macho alfa del universo. La falta de información sobre los grupos de élite motiva a los ignorantes escritores a asumir que este ámbito está lleno de adolescentes descerebrados cuyo único interés es esparcir su testosterona a diestra y siniestra demostrando al mundo entero lo chingones que son.
.jpg)
Al crear un personaje así, los creadores manifiestan su vasta experiencia formada por la contemplación de obras semejantes, carentes de contenido real, producidos por la misma camada de creadores mediocres como ellos mismos. De hecho es la principal razón por la cual los mediocres coinciden en los gustos: lo semejante se atrae. Es una admirable falta de capacidad de pensar y completa ausencia de ganas de hacer su trabajo. En otras palabras investigar, estudiar, analizar, entender y solo después crear.
Primero que nada el mismo concepto de Élite contempla intrínsecamente estar mejor preparado, mejor educado y más experimentado. Para poder pertenecer a la élite tenías que haber cumplido años de servicio real, adquiriendo la experiencia necesaria, demostrando tu valor y después pasar un riguroso proceso de selección. Llegando hasta éste punto en tu vida, ya no eres adolescente esparciendo hormonas, ya no necesitas demostrar nada a nadie. Eres una maquina práctica, precisa y leal.
En estos ambientes el concepto más apreciado es la discreción. Esta gente no presume, esta gente no habla, esta gente no grita, esta gente siempre está en las sombras. A esta gente nunca verás venir y nunca sabrás quienes son.
Hacer la limpieza solo
Hablando de situaciones de suspenso, terror y peligro frecuentemente vemos escenas donde en un espacio confinado (casa, castillo, laberinto, bodega y etc) los personajes que buscan a alguien deciden separarse "para cubrir más terreno”. Este recurrente cliché es absurdo en cualquier caso. Ninguna persona en su sano juicio va a ir explorando la casa embrujada a solas cuando lo puede hacer acompañada. Pero es algo inconcebible tratándose de Com-Pro.
La primera regla de CQB (Close Quarter Battle) es que nunca se realiza el procedimiento de limpieza por un solo operador. Es estúpido. La única justificación dramática que podría existir en este caso es que todos los demás miembros de tu equipo están muertos.
Disparar con una sola mano
Los profesionales disparan con una mano solo en el campo de tiro y solo porque están jugando. Siempre y cuando la persona puede disparar su arma agarrándola con las dos manos, no existe ninguna razón por la cual hay que hacerlo con una sola mano. Te resta estabilidad, seguridad y precisión. Tu objetivo es abatir al objetivo y no lucirse bonito.
Los desarmes
Este es otro de los muy populares clichés donde el héroe desarma a un maleante arrebatándole su arma de las manos. La realidad es así: No hay manera alguna de quitarle la pistola a un Com-Pro. Ningún profesional jamás se pondrá en la situación donde tu tengas la mínima posibilidad de quitarle su arma. Olvídalo. Esto simplemente no existe. De la misma manera que los submarinos no vuelan y los escorpiones no dan leche. ¿Qué como lo resuelves en tu guion? Escribe mejores historias.
No usar pasamontañas o cascos
Contrario a la creencia del televidente los profesionales no arden en el deseo de ser reconocidos. En muchas películas y telenovelas podemos ver lo siguiente: se está preparando un grupo de asalto, el equipo se reúne en un callejón cercano al edificio que van a atacar. Allí mismo extienden el mapa y el comandante les explica que van a hacer. Todos se ponen sus pasamontañas y cascos menos los personajes principales, y si en el equipo hay una mujer tendrá su cabello arreglado. Claro, el público debe poder reconocer a sus actores.


Nadie en una operación real va a revelar su cara, su nombre o su rango. ¿Se acuerdan del caso de un policía federal que murió en cumplimiento de sus deberes? Su nombre se reveló en medios de comunicación y como consecuencia mataron a toda su familia en su propio funeral. Los imbéciles de los noticieros todavía tratan de convencer a si mismos que no son culpables de esta tragedia, pero toda una familia murió por su indiscreción.
La mierda pasa cuando no te quedan claras las prioridades. No es necesario que la cara del actor luzca en cada segundo del operativo, es más, será mejor que se ponga pasamontañas, así siempre tienes chance de usar un doble si es necesario. El público no es tonto, ya sabe que el protagonista participa en la escena. Si insistes en mandar a tus protagónicos con la cara descubierta, solo estas mandando al público el mensaje: “Miren, somos idiotas y queremos que tu también lo seas”.
La mierda pasa cuando no te quedan claras las prioridades. No es necesario que la cara del actor luzca en cada segundo del operativo, es más, será mejor que se ponga pasamontañas, así siempre tienes chance de usar un doble si es necesario. El público no es tonto, ya sabe que el protagonista participa en la escena. Si insistes en mandar a tus protagónicos con la cara descubierta, solo estas mandando al público el mensaje: “Miren, somos idiotas y queremos que tu también lo seas”.