Todos sabemos que las declaraciones oficiales de los políticos y de hecho cualquier tipo de funcionarios están llenos de palabrería sin sentido. Todos nos reímos con la frase: "El oficio de político es hablar más y decir menos" no porque es un buen chiste sino porque es una realidad descarada de todos los días. Pero hay un "protocolo" en particular que es mi favorito: "Condenamos esos hechos".
De veras, está de moda. Por todos lados, todos "condenan" algo. "Condenamos al asesinato del fulano de tal", "Condenamos los actos de barbarie", "Condenamos enérgicamente las amenazas" y etc. Las variaciones son infinitas. Pero alguien me puede explicar ¿que significado tiene? No me entiendan mal, comprendo el porque se inventó el termino, se inventó para demostrar públicamente que están enterados de algo. Ni modo que pasa algún hecho negativo relevante y el gobierno no está enterado. De esta manera las instituciones nos dicen a la ciudadanía: "Ya, ya tranquilos! Sabemos que eso pasó!"
Pero, esperen, ¿que es lo que realmente significa? El término "condenamos" ¿es sinónimo de "estamos enterados"? o ¿es sinónimo de "no aprobamos"?, porque literalmente una "condena" no se ha otorgado a nadie. De veras, quiero entender. Porque en cualquiera de los dos significados que aquí se presentan (Enterados y No Aprobamos) me está faltando el sentido en su totalidad. Porque a nosotros (los ciudadanos) nos importa un bledo si tu (político o institución) "no apruebas la barbarie". Lo que nos importa es que se haga algo al respecto. Lo que nos importa es que hagas tu trabajo y erradicas esa "barbarie" en lugar de "condenarla".
Tal ves te confundiste en el entendimiento de tus funciones. Se te paga por solucionar las cosas, no por "condenarlas".