Coeficiente de utilidad es un concepto que finge como mediador en el debate sobre el propósito de la vida. Voy a dar por hecho que todo lector que lee este texto tiene la capacidad de entender que todas las personas son distintas, pueden ser libres pensadores o adoctrinados tradicionalistas, para propósitos de este texto da igual. Todas las personas tienen su propia escala de valores respecto a absolutamente todos los aspectos de la vida. El simple hecho de la existencia de un punto de vista y alguien que cree que tal punto de vista tiene derecho de existir, automáticamente autoriza el derecho a la existencia de todos los demás puntos de vista por igual.
Ahorita algunos comienzan con el tema de "Yo siempre tengo sed de vida y trato de cambiar las cosas alrededor de mi y lucho por tal causa y promuevo tal movimiento" y bla, bla, bla. De estos hay un chorro.
Estas celebridades en diferentes áreas, han acumulado la más refinada experiencia de la raza humana. Algunos escritos han tenido la suerte de llegar hasta nosotros y podemos beber de esta fuente de conocimiento sin pagar por ello con años de esfuerzo. Si leemos lo suficiente y con debida atención, podemos descubrir una cosa interesante: casi todos los sabios, independientemente de la época a la cual pertenecieron, coinciden en la esencia de las cosas, Aristoteles, Platón, Musashi, Ghandi, Oscar Wilde, Kant, Neruda, Chaplin, Hemingway, Lennon, Sampedro, Solzhenitsyn y cientos de otros pensadores que dejaron parte de su legado a las generaciones que están por venir, estaban hablando de lo mismo.
Sabiduría compartida
Dale al hombre lo necesario y va a querer comodidades. Proporciónale comodidades y va a buscar lujos. Llénalo de lujos y comenzará a suspirar por refinado. Dale chance de ser refinado y tendrá sed de locura. Y cuando le das todo lo que quiere - comenzará a quejarse de que ha sigo engañado y no ha recibido lo que buscaba - Ernest HemingwayTodos cabeceamos pensando "qué cierto es esto", la mayoría de los seres humanos busca estar de maravilla y no tener que esforzarse para conseguirlo. Es entendible.
Ahorita algunos comienzan con el tema de "Yo siempre tengo sed de vida y trato de cambiar las cosas alrededor de mi y lucho por tal causa y promuevo tal movimiento" y bla, bla, bla. De estos hay un chorro.
La cosa es que siempre ha habido y habrá estas personalidades que causan cambios impresionantes en el lienzo de la historia de la humanidad. Aquellos cuyos nombres entran en los libros de historia para siempre. Esta gente extraordinaria que nunca ha tenido el propósito de serlo. Ellos simplemente han dedicado todo su ser, sin compromisos, sin distracciones, sin búsqueda de recompensas a ALGO.
Estas celebridades en diferentes áreas, han acumulado la más refinada experiencia de la raza humana. Algunos escritos han tenido la suerte de llegar hasta nosotros y podemos beber de esta fuente de conocimiento sin pagar por ello con años de esfuerzo. Si leemos lo suficiente y con debida atención, podemos descubrir una cosa interesante: casi todos los sabios, independientemente de la época a la cual pertenecieron, coinciden en la esencia de las cosas, Aristoteles, Platón, Musashi, Ghandi, Oscar Wilde, Kant, Neruda, Chaplin, Hemingway, Lennon, Sampedro, Solzhenitsyn y cientos de otros pensadores que dejaron parte de su legado a las generaciones que están por venir, estaban hablando de lo mismo.
Aunque los detalles fueron filtrados por la época, estado social y cultural de los países donde vivían y vete a saber que otras condicionantes más, pero su base, su propósito, su ESENCIA permaneció intacta a través de los siglos y sigue tan actual ahora como lo ha sido en su tiempo.
Tendencias
Hace poco leí una de tantas publicaciones sobre intolerancia social, una chica cuenta parte de su historia, como desde niña la consideraban rebelde, en adolescencia hacia todo lo que podía en contra de la vida "cuadrada" e indoctrinada de las rucas que la rodeaban, hacía todo por provocar a todos los que le parecían imbéciles y pendejos, desde vestirse, peinarse y hacerse tatuajes hasta comportarse de cierta manera. Pasó tiempo, ahora esta chica esta criando a su hijo, sin padre por cierto (no, no lo menciono como algo negativo, simplemente es un hecho con sus consecuencias), dándole a su hijo un ejemplo y enseñándole los valores que a ella le parecen verdaderos.Bueno, aquí tenemos en el tablero dos partes rivales: "tradicionalistas" y "rebeldes". Los tradicionalistas por lo general son representados por las generaciones viejas o sea después de los 40-50s; y los rebeldes por lo general son representados por las generaciones jóvenes, algo así como antes de los 30s. Por supuesto que esta división es más metafórica que otra cosa, hay gente que mantiene su punto de vista desde los 15 hasta que se muere y hay gente que cambia punto de vista como guantes durante su vida, así que no hay reglas en este aspecto. Pero bueno. Las dos partes se echan mierda y critican escupiendo saliva a la parte opuesta. Las dos partes formulan argumentos que son validos únicamente para ellos mismos y aplicables solo en su propio contexto. Las dos partes creen profundamente que tienen total y absoluta razón. Y según mi nota en el preámbulo las dos posturas tienen derecho a existir. ¿Cuál es el colmo aquí?
El problema que yo veo en todo esto es que ninguna de las dos partes tiene un propósito, las acciones de ninguna de las dos partes tienen algo de utilidad. Perdónenme pero el hecho de luchar para que tu forma de ver el mundo sea "aceptada" por los demás no lo considero un PROPÓSITO. Esto no hace a la raza humana mejor en ningún sentido. La especie no evoluciona. La especie no se hace más lista, más apta ni más inteligente. Si miramos a un solo representante de nuestra especie, no importa cual en este momento, surge una simple pregunta:
El problema que yo veo en todo esto es que ninguna de las dos partes tiene un propósito, las acciones de ninguna de las dos partes tienen algo de utilidad. Perdónenme pero el hecho de luchar para que tu forma de ver el mundo sea "aceptada" por los demás no lo considero un PROPÓSITO. Esto no hace a la raza humana mejor en ningún sentido. La especie no evoluciona. La especie no se hace más lista, más apta ni más inteligente. Si miramos a un solo representante de nuestra especie, no importa cual en este momento, surge una simple pregunta:
¿Este espécimen es útil a la especie?Si, así de simple. Cuando caminas por la calle, vas en el metro o en tu coche; voltea la cabeza a un lado, observa a primer individuo que atraviesa tu campo visual y hazte esta simple pregunta. ¿Este espécimen es útil a la especie?
Por supuesto que me vas a decir: "Espérate hijo, las personas no se valoran por lo físico y sin conocer a la persona no puedes darte cuenta de su potencial". Claro que tienes razón. Solo tengo una pequeña duda: ¿Has visto a un león obeso o una jirafa obesa? No verdad. ¡Pero espera! Ahora estas pensando: "Ya se adonde va este wey. Control de peso y que haz ejercicio y todas esas jaladas de la vida sana!"
¡No, mi estimado lector! No te apresures a hacer conclusiones que todavía ni siquiera empiezo.
Utilidad en la especie
El hecho de que el cuerpo físico de una especie animal le es útil no contempla ninguna duda, esto es una de las cosas intrínsecas, proporcionadas por la naturaleza. Si tu cuerpo no te es útil la situación es anti-natural. Pero este no es el tema. Nuestra especie en particular está dotada de una habilidad, que las demás especies de este planeta no tienen. Su nombre es INTELECTO. Así es, el intelecto es una habilidad, el nivel de desarrollo de la cual demuestra cualitativamente al representante de nuestra especie.Voy a formular el ejemplo en base a otra especie animal. Todas las habilidades que posee la especie Panthera Leo (o sea León) son útiles a los propósitos de la especie, haciendo de cada individuo un perfecto representante de la misma. En otras palabras: no hay nada que sobra, no hay nada que no se utiliza, no hay nada que se desperdicie.
La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no queda nada que quitar - Antoine de Saint-ExupéryAhora regresamos a nuestra especie y tratemos de reflexionar ¿Qué habilidades utilizamos y con qué propósito? Este ejercicio les invito a hacer de ves en cuando personalmente. La naturaleza nos dio una de las más grandes ventajas de evolución: la habilidad de intelecto. La utilizamos entre otras cosas para: ver futbol, discutir con alguien, propagar chismes, imponer nuestro punto de vista, opinar pendejadas y etcétera. Hay una infinidad de aplicaciones para las cuales utilizamos un recurso cuyo propósito es mucho más allá. En otras palabras: estamos clavando clavos usando en lugar de un martillo un microscopio.
Claro que es absurdo suponer que todos pueden siquiera entender el concepto de ser los representantes de la especie más avanzada del planeta, cuando ni siquiera tienen la capacidad de entender que son los representantes de su propia nación.
Por favor, no confunden este concepto con el patriotismo y mucho menos con el nacionalismo. Estos dos términos son las dos caras de la misma moneda; el patriotismo es amar todo lo que es tu patria y el nacionalismo es odiar todo lo que no lo es. Lo que yo estoy tratando de decir está más allá de estas dos caras de la misma moneda, estoy hablando del individuo que sostiene esta moneda en su mano preparado para lanzarla al aire y de la muchedumbre que está esperando si cae cara o cruz. Estoy hablando de la opción cuando podemos tomar la decisión de no formar parte de esta muchedumbre.
Poner la bandera nacional en la ventanilla de tu coche después de que la selección nacional gane el mundial no te convierte en patriota. No eres más útil para tu patria ni con la bandera ni sin la bandera, sigues siendo igual de parásito hoy que ayer. El orgullo nacional se demuestra convirtiéndote a ti mismo en el perfecto ejemplo de la esencia de tu patria. Ser un ser humano significa ser un digno representante de la especie. Ahora busca un espejo, mírate y hazte la misma pregunta: ¿Este espécimen es útil a la especie?
Por favor, no confunden este concepto con el patriotismo y mucho menos con el nacionalismo. Estos dos términos son las dos caras de la misma moneda; el patriotismo es amar todo lo que es tu patria y el nacionalismo es odiar todo lo que no lo es. Lo que yo estoy tratando de decir está más allá de estas dos caras de la misma moneda, estoy hablando del individuo que sostiene esta moneda en su mano preparado para lanzarla al aire y de la muchedumbre que está esperando si cae cara o cruz. Estoy hablando de la opción cuando podemos tomar la decisión de no formar parte de esta muchedumbre.
Poner la bandera nacional en la ventanilla de tu coche después de que la selección nacional gane el mundial no te convierte en patriota. No eres más útil para tu patria ni con la bandera ni sin la bandera, sigues siendo igual de parásito hoy que ayer. El orgullo nacional se demuestra convirtiéndote a ti mismo en el perfecto ejemplo de la esencia de tu patria. Ser un ser humano significa ser un digno representante de la especie. Ahora busca un espejo, mírate y hazte la misma pregunta: ¿Este espécimen es útil a la especie?
Nada puede tener un valor sin ser objeto de utilidad - Karl Marx
Lo básico
Dejemos la filosofía y vamos a lo básico. En caso de una emergencia o cataclismo ¿tendrás alguna habilidad que sirva de algo? ¿Sabes parar la hemorragia? ¿Sabes como prender una fogata? ¿Sabes como cambiar una llanta? ¿Sabes pagar impuestos? ¿Sabes preparar alimento? ¿Qué sabes hacer que sea útil o necesario? No te confundes: saber mandar mensajes de texto no es una habilidad útil. Bailar en un antro no es una habilidad útil. Chupar cerveza no es una habilidad útil. Jugar vídeo juegos no es una habilidad útil. Pasar tiempo en salones de belleza no es una habilidad útil.Así como caminar no significa hacer ejercicio. Caminar es la habilidad intrínseca de nuestra especie, nuestra especie camina, como los pájaros vuelan y los peces nadan. Caminar no es hacer ejercicio, hacer ejercicio significa superar algún reto físico con el fin de conseguir algún resultado. Lo mismo le concierne a todas las habilidades de las cuales está dotada nuestra especie, sobre todo la más importante: el intelecto. ¿Qué reto intelectual superas haciendo lo que haces o siendo quien eres? ¿Protestas contra lo que no te parece? ¿Sientes orgullo por la selección nacional? ¿Buscas a ti mismo? ¿Buscas con quien acostarte? ¿Estas inventando una nueva mentada de madre a todos aquellos que te tocan el claxon porque te quedaste atravesado en el semáforo? Entre todas las cosas que sabes hacer: ¿Qué tienes de útil?
¿Cuándo fue la última ves que utilizaste el intelecto? Y no me digas que estando en la iglesia o platicando con tus cuates sobre una nueva película. No me refiero a tus capacidades de integración social. ¿Reflexionando sobre la complejidad de tu vida? Pues ha habido gente que la ha tenido peor que tu. ¿Qué cómo lo se? Por el simple hecho de que tienes tiempo para "reflexionar", eso ya demuestra que no la llevas tan mal.
¿Cuándo fue la última ves que utilizaste el intelecto? Y no me digas que estando en la iglesia o platicando con tus cuates sobre una nueva película. No me refiero a tus capacidades de integración social. ¿Reflexionando sobre la complejidad de tu vida? Pues ha habido gente que la ha tenido peor que tu. ¿Qué cómo lo se? Por el simple hecho de que tienes tiempo para "reflexionar", eso ya demuestra que no la llevas tan mal.
Con la falta de uso los músculos se atrofian, con la falta de uso las habilidades se pierden. Deja de usar el intelecto y no habrá ninguna diferencia entre tu y los hombres de las cavernas. Ellos igual a ti utilizaban las herramientas que tenían para subsistir, solo que tu tienes otras "herramientas". Tienes celular, depa, gas, coche, tele, Sanborns, metro, tenis, compu, familia que te apapacha, amigos que comparten contigo y etc. Todo esto son herramientas que utilizas para "pasártela bien".
Las conexiones
En el año 1645 Miyamoto Musashi escribió El Libro de los Cinco Anillos, que básicamente es un tratado sobre Ken-Jutsu (arte de combate con espada). Musashi de por si es considerado en el mundo marcial como una de las personalidades más enigmáticas. Si lees el libro (lo cual deberías hacer) encontrarás a parte de consejos sobre manejo de espada (si no eres practicante de Ken-Do no te sirven de nada), enseñanzas sobre la vida tanto en forma directa como a través de metáforas. Musashi dice que todo aquel que quiere aprender su arte debe seguir nueve normas:- Considerad lo que es correcto y verdadero
- Practicad y cultivad la ciencia
- Familiarizaos con las artes
- Conoced los principios del oficio
- Entended el perjuicio y el beneficio de cada cosa
- Aprended a ver cada cosa con exactitud
- Tomad conciencia de lo que no es obvio
- Sed cuidadosos incluso en los asuntos pequeños
- No hagáis nada que sea inútil
De todas las críticas que pasamos en nuestra vida, ninguna es tan importante como la que nos otorgamos a nosotros mismos - Nathaniel BrandenAsí que ¿Dónde estaba ese espejo?