Creo que a todos nosotros, los que nos dedicamos o estamos involucrados de alguna manera en las cosas aéreas, se nos rompió algo por dentro al enterarnos del fatal accidente de la artista de Cirque Du Soleil Sarah Guillot-Guyard. La tristeza de la gente se está expresando de diferentes maneras en todas las redes sociales. No hay palabras para describirla. Pero cuando la primera oleada de shock termina de recorrer con escalofríos nuestra espalda, en su lugar aparece una pregunta: ¿Que pasó?
Primero que nada tenemos que tomar en cuenta que la información que nos llega, la proporcionan unos neófitos con iniciativa. Veamos como ejemplo el artículo de La Jornada:
"Miembros de la audiencia reportaron al diario que el accidente ocurrió casi al final del espectáculo. Guyard-Guillot, quien estaba suspendida por un hilo, subió a lo alto del escenario y se soltó de su cable de seguridad."
A parte de ser una patética traducción del artículo de Chicago Tribune el columnista decidió que se va a leer más emocionante la palabra "hilo" sin ponerse a pensar en el significado de la palabra. Ningún artista aéreo se suspende de un "hilo", como ningún artista aéreo se va a "soltar de su cable de seguridad" (decídete: hilo o cable) y mucho menos un acróbata con 22 años de experiencia.
¡Performers! Al leer y analizar este tipo de artículos deben apegarse a su formación y sentido común. Por ningún motivo deben creer todo lo que leen literalmente. Deben hacerse preguntas. Deben aprender del suceso. ¡Ya basta vivir en Shalalandia! ¿Que creen que pasó? ¿El mosquetón de su arnés se abrió solo? ¿La cuerda decidió romperse de la nada? ¿El motor dijo "hasta aquí trabajo" y liberó la cuerda? Atrás de lo que pasó hay alguien que permitió que pasara. Las herramientas no se equivocan, siempre es error humano. No todos entienden que hay una gran diferencia entre "cumplir los protocolos de seguridad" y realmente enfocarse en prevenir los accidentes.
Los protocolos de seguridad no evitan accidentes. Los protocolos de seguridad solo son guías en un esfuerzo escrupuloso de anticipación de todo posible percance indeseable. Para poder prevenir y anticipar algo se debe conocer hasta el más mínimo detalle que puede estar involucrado en tu trabajo.
Entérense. Tomen cursos. Estudien. Investiguen. Practiquen. Este oficio es para profesionales. Conviértete en uno o no te dediques a esto.