Sobre la democracia y el político

Se ha dicho tanto sobre la democracia, tanto bueno como malo que vaya, el sentido está perdido en las profundidades del océano donde cada gota es una opinión de alguien. Mentes celebres y mentes obtusos han expresado su pensar al respecto. Con que etiqueta tacharán la mía no lo se.

No lo escribo porque creo que el mundo debe saber mi opinión, sino porque sé que en un tiempo se me va
a olvidar. Finalmente es un blog de notas donde apunto para mi. Estas reflexiones serán sustituidas por otras y evolucionarán en algo diferente. Algún día.
La democracia ha surgido de la idea de que sí los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos. - Aristóteles
No creo en absoluto que los seres humanos son iguales en cualquiera que sea el respecto. Considero que hay que tener realmente una gran carencia en desarrollo de intelecto para pensar que los seres humanos pueden ser iguales. Partiendo desde las capacidades físicas y tocando temas como capacidad de resolución de problemas lógicas, establecimiento de prioridades de desarrollo social, sobrevivencia económica, capacidades de tratamiento de problemas emocionales, evaluaciones estéticas y el enfoque de deber ante una nación - somos muy diferentes. Nos diferencia el entendimiento de muchos parámetros que forman parte de los valores de nuestras vidas.

Las ideas de varias personas pueden coincidir respecto a algunos parámetros sin embargo siempre habrá desacuerdo en otros. El hecho de encontrar un compromiso que conviene a la mayoría se denominó la democracia.
La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente. - George Bernard Shaw
¿A que se refiere esta frase? Los políticos son incompetentes. ¿Por que los políticos y no el pueblo? Se supone que la democracia es el poder del pueblo. Aquí está la principal falacia del término. El pueblo como tal, dejo de participar en el proceso democrático hace muchísimos años, cediendo esta responsabilidad a una casta de individuos llamados políticos, los cuales ya no son elegidos por el pueblo sino se eligen entre ellos. Con el fin de "guardar las apariencias" de lo que se supone que debe ser una democracia, se realiza un espectáculo teatral denominado "proceso electoral", hasta existe una instancia gubernamental llamada Instituto Federal Electoral que se encarga de regularizar este procedimiento. Pero bueno, estos son los laberintos burocráticos de la vida social. La pregunta que debemos hacernos es:

¿Por que los políticos son incompetentes?

Aunque parezca absurdo pero a parte de la respuesta obvia: piensan más en sus intereses personales que en los intereses de la nación, hay otras respuestas. Aquí va una: No son especialistas en nada. Veamos. Un herrero sabe trabajar con metales. Un ingeniero sabe tratar con maquinaria. Un arquitecto sabe construir. Estas y otras profesiones al ejercerse reciben la retribución económica por algo tangible, se ganan la vida con su talento y capacidades. Un político no se gana la vida. Un político es mantenido por la nación con el fin de que sirva como administrador.

Un político no ejerce en beneficio de la nación ninguna profesión, no hace uso de ningún talento. El pueblo decidió que puede mantener a cierta cantidad de individuos para que dediquen 100% de su tiempo a la administración de los recursos de toda una nación, para que los que realmente trabajan pueden seguir generando estos recursos. En otras palabras es un parásito cuya existencia es tolerada por el pueblo.