En fisiología moderna se acostumbra reconocer tres tipos del cuerpo humano llamados somatotipos. Cada uno de estos somatotipos cuenta con ciertos atributos únicos los cuales condicionan el desempeño del organismo humano limitando ciertos parámetros y aventajando otros.
Ectomorfo: caracterizado por músculos y extremidades largas y delgadas y poca grasa almacenada; por lo general denominados delgados. Los ectomorfos no poseen predisposición a desarrollar los músculos ni a almacenar grasa.
Mesomorfo: caracterizado por huesos de dimensiones promedios, torso macizo, bajos niveles de grasa, hombros anchos con una cintura delgada; usualmente identificados como musculosos. Los mesomorfos poseen una predisposición a desarrollar músculos pero no a almacenar tejido graso.
Endomorfo: caracterizado por un mayor almacenamiento de grasas, una cintura gruesa y una estructura ósea de grandes proporciones, por lo general denominado obesos. Los endomorfos poseen una predisposición a almacenar grasas.
La intención de clasificar los tipos fisiológicos asociados a los tipos psicológicos del ser humano no resultó ser exitosa al fallar la mayoría de pruebas clínicas y no poder demostrar la relación de algún tipo de comportamiento con algún somatotipo en particular.

Ectomorfo: caracterizado por músculos y extremidades largas y delgadas y poca grasa almacenada; por lo general denominados delgados. Los ectomorfos no poseen predisposición a desarrollar los músculos ni a almacenar grasa.
Mesomorfo: caracterizado por huesos de dimensiones promedios, torso macizo, bajos niveles de grasa, hombros anchos con una cintura delgada; usualmente identificados como musculosos. Los mesomorfos poseen una predisposición a desarrollar músculos pero no a almacenar tejido graso.
Endomorfo: caracterizado por un mayor almacenamiento de grasas, una cintura gruesa y una estructura ósea de grandes proporciones, por lo general denominado obesos. Los endomorfos poseen una predisposición a almacenar grasas.
Antecedente
La teoría de Somatotipo (o psicología constitucional) fue desarrollada por William Herbert Sheldon en la década de 1940. La búsqueda de Sheldon consistía en asociar los tipos de cuerpos humanos con tipos de temperamentos. William Sheldon fue más un psicólogo conductual que un anatomista o un fisiólogo. Sus conclusiones conductuales se basaron en las entrevistas que llevaron a cabo él y sus estudiantes a lo largo de un tiempo, y la información psicométrica fue más sugestiva que conclusiva.La intención de clasificar los tipos fisiológicos asociados a los tipos psicológicos del ser humano no resultó ser exitosa al fallar la mayoría de pruebas clínicas y no poder demostrar la relación de algún tipo de comportamiento con algún somatotipo en particular.