Sobre "Certificaciones"

Hablamos sobre el pancho que se armó alrededor de un anuncio sobre que van a certificar a los instructores en danza aérea. Muchos grupos y compañías pueden exhibir constancias y diplomas por finalizar algún curso o taller. Sin embargo cuando se habla del término "Certificación" en juego entran los parámetros llamados "Estándares", los cuales deben ser definidos y manifestados apropiadamente. De hecho en México para esto existe Unidad Administrativa denominada SINEC (Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad). La cual tiene a su cargo el establecimiento y/o registro de las normas Mexicanas. 



¿Han escuchado el término Certificado como bailarín de ballet clásico? No. Tal cosa simplemente no puede existir por razones de que no hay manera de definir los parámetros de un bailarín clásico. Los parámetros de un tornillo pueden ser definidos, los parámetros de un artista no pueden ser definidos. Pueden ser definidos las reglas de competencia de algún deporte y por supuesto los aparatos y/o equipamiento que se utiliza en este deporte van a corresponder a los estándares establecidos. Pero no puedes hacer lo mismo en las actividades artísticas. Solo imaginen que alguna norma burocrática les va a dictar de que tamaño debe ser tu trapecio o tus clavas; o en caso de clown, hasta que volumen debes sacar las risas del público. 

Instructor certificado

Este término confunde a muchos. Este término migró desde los ámbitos técnicos, donde se requería adiestrar al personal en el uso de cierto equipamiento o maquinaria en tiempos determinados, a los ámbitos de gimnasios con los fines de venta. En otras palabras para apantallar a los ignorantes consumidores con palabras rebuscadas con el afán de hacerlos creer que su plantilla de instructores es superior a la de la competencia. Ejemplos a esto están por dondequiera, basta con ver anuncios de "Curso para instructores de TRX" de 3 días. Después de 3 días tendrás tu "Certificación" como instructor y no importa si tu eres gimnasta con 20 años de experiencia o eres un bueno para nada, ya estás certificado.

El problema es que el "Certificado" que te dan no cuenta con ningún valor más allá del círculo de este tipo de gimnasios. Sirve como elogio a tu propio ego y como una manera de ganar dinero para los que certifican. 

Por qué creen que inventaron sistemas de grados de cintas de colores en artes marciales. Mientras más grados tiene una escuela, más comercial es. Te cobran por el examen a tu siguiente grado y esta cuota es a parte de tu mensualidad. Cuando el profesor necesita una inyección urgente de ingresos entonces organiza tan sea un examen o un torneo.

Certificación en danza aérea

Esta formula va a funcionar así. Tu certificado como instructor en el amarre de "Vampirito" te cuesta $500 pesos. Si quieres el certificado como instructor en caída de "La Gota", son otros $500. Que tus alumnas presenten el examen a la "Tela amarilla avanzada" y acuérdate que en nuestra escuela por higiene todos tienen que usar su propia tela, aquí te la vendemos, también certificada... y el aro también, y tu uniforme, y tu libreta de apuntes, y tu bote de agua y el agua especial y certificada para airealistas de nuestra marca patentada llamada Agualista. ¿Dónde he visto algo parecido? Ah... Tiendita de raya.

Ahora. ¿Nuestro medio necesita estándares? Pues, esto depende de cuales son. Por lo pronto algunos "Estándares" ya existen en forma de protocolos de seguridad y disciplina de comportamiento en las clases especializadas de actividades de alto riesgo (como son las disciplinas aéreas). Tal vez si ESTOS estándares se hubieran aplicado, algunos accidentes no se hubieran presentado.

Así que ¿Quién va a certificar a quien?