Erase una vez que en un estudio de danza aérea me pidieron que les desarrollara un taller de caídas. La intención era noble: ayudar a los practicantes de las disciplinas aéreas a no lastimarse con las caídas y por supuesto tener un plus adicional en su oferta de talleres.
El funcionamiento de nuestro organismo está limitado por ciertos procesos, tanto fisiológicos como biológicos, los cuales no podrán ser alterados independientemente de que tan fuerte lo queramos. El tiempo entre un estímulo y la reacción de un ser humano promedio es de 0.8 segundos. Las excepciones sí existen, pero no podemos tomarlos en cuenta, porqué por un lado en nuestra especie son tan raros como un tiburón de dos cabezas y por otro lado se trata de entrenar a las personas "normales" que no nacieron como excepciones.
Vamos a imaginar que al tratar de prender algo con un cerillo nos quemamos el dedo por accidente. El cuerpo reacciona inmediatamente retrayendo la mano para alejarla del fuente de peligro. Esto es una reacción instintiva e inconsciente. Es decir que tu no pensaste en retraer la mano, tu cuerpo reaccionó antes de que tu siquiera lo pensaras y por ende evitó el mayor daño. Si tu organismo esperara tu reacción, terminarías con una quemadura de tercer grado. Es por esto que la naturaleza no confía en tu intelecto y se lo arregla por su lado, activando un instinto defensivo. Crear este mecanismo le tomó unos cuantos miles de años de evolución.
Los boxeadores, durante años de práctica de recibir, evitar y soltar golpes, forman reacciones instintivas basadas en la lectura corporal. Es decir se acostumbran a leer los cuerpos humanos que proyectan determinadas intenciones y reaccionan ante ello. Cualquier practicante de esta disciplina que cuenta con un nivel más o menos digno de mencionar, te dirá que este proceso toma años y no días o semanas.
En este ejemplo figura una parte extremadamente importante: LA DECISIÓN. La persona decidió ejecutar un mortal de lado y solo después los procesos automáticos fueron ejecutados. Cuando una persona de pronto pierde el agarre en el aro y cae al piso, no existe ninguna decisión. El accidente agarra a esta persona desprevenida y se va a encontrar en el piso mucho antes de que pueda pensar en qué acciones debe tomar al respecto. La reacción instintiva de esta persona (si es que le da tiempo) será voltear a ver el piso y tal vez extender alguna extremidad para amortiguar el impacto. Esto es todo.
¿De qué se trata la idea?
La idea era crear un taller en el cual los practicantes podrían desarrollar las habilidades para minimizar el daño que podrían sufrir al producirse una caída accidental en el momento de realizar sus trucos en las alturas. Dicho de otra forma: enseñarles como caer. Para entender él porqué no es posible lograr este objetivo con un taller los invito a reflexionar.¿Cómo es una caída?
Una caída accidental comprende intrínsecamente que el ejecutante no la espera y por lo tanto no puede anticipar ninguna medida para evitarla o minimizar las consecuencias de la misma. Observen este ejemplo:Cuando un accidente se presenta todo pasa tan rápido que no existe ninguna posibilidad de reaccionar CONSCIENTEMENTE. Nuestro organismo reacciona en forma instintiva con acciones pre-programadas por la naturaleza llamados reflejos. Cuando el cuerpo humano sufre una caída tratará de sacrificar ciertas partes, usualmente extremidades, para amortiguar el impacto y mitigar el daño que podrían recibir los órganos vitales más importantes. Este mecanismo de defensa está totalmente fuera de control de nuestra consciencia. Este tipo de reflejos son el producto de miles de años de la evolución de nuestra especie y son extremadamente difíciles de modificar, por no decir imposibles.
Proceso consciente
El proceso consciente de reacción pasa por ciertas etapas conocidas en la ciencia como El Ciclo de Boyd o Bucle OODA (de Inglés Observe → Orient → Decide → Act). Pasar por estas etapas requiere de tiempo, el tiempo que no tenemos cuando un accidente se produce. De hecho esta es la principal razón por la cual la naturaleza construye estos paquetes de reacciones instintivas.El funcionamiento de nuestro organismo está limitado por ciertos procesos, tanto fisiológicos como biológicos, los cuales no podrán ser alterados independientemente de que tan fuerte lo queramos. El tiempo entre un estímulo y la reacción de un ser humano promedio es de 0.8 segundos. Las excepciones sí existen, pero no podemos tomarlos en cuenta, porqué por un lado en nuestra especie son tan raros como un tiburón de dos cabezas y por otro lado se trata de entrenar a las personas "normales" que no nacieron como excepciones.
¿Se podrían formar nuevos instintos?
La respuesta es si. Sumergiendo a la persona en un entrenamiento constante y sistemático se pueden construir determinadas reacciones que se asienten en la memoria muscular y la lógica neuronal. Nuestro organismo podría ejecutar estas reacciones en forma automática cuando un determinado estímulo se presenta.¿A qué costo? El costo es el tiempo.
El organismo necesita tiempo para formalizar y perfeccionar una nueva memoria muscular. En caso de cada individuo el tiempo que tomará formar una nueva reacción instintiva va a ser diferente. No hablamos siquiera sobre el esfuerzo y la determinación que deberá aplicar cada quien, esto es otra variable igualmente importante.
Vamos a imaginar que al tratar de prender algo con un cerillo nos quemamos el dedo por accidente. El cuerpo reacciona inmediatamente retrayendo la mano para alejarla del fuente de peligro. Esto es una reacción instintiva e inconsciente. Es decir que tu no pensaste en retraer la mano, tu cuerpo reaccionó antes de que tu siquiera lo pensaras y por ende evitó el mayor daño. Si tu organismo esperara tu reacción, terminarías con una quemadura de tercer grado. Es por esto que la naturaleza no confía en tu intelecto y se lo arregla por su lado, activando un instinto defensivo. Crear este mecanismo le tomó unos cuantos miles de años de evolución.
Los boxeadores, durante años de práctica de recibir, evitar y soltar golpes, forman reacciones instintivas basadas en la lectura corporal. Es decir se acostumbran a leer los cuerpos humanos que proyectan determinadas intenciones y reaccionan ante ello. Cualquier practicante de esta disciplina que cuenta con un nivel más o menos digno de mencionar, te dirá que este proceso toma años y no días o semanas.
En una situación crítica tu desempeño no sube a la altura de tu intelecto sino baja a la altura de tus instintos - Lema de Spetsnaz
Proceso programable
Cuando alguien está aprendiendo a hacer un mortal de lado, esta persona realiza cierta cantidad de procesos en los cuales obliga en forma consciente a su cuerpo a realizar determinadas acciones en el momento preciso. Para que la programación de la memoria muscular se finalice con éxito y la persona comienza a ejecutar un mortal de lado, pasan meses de práctica. Después de esto el cuerpo simplemente realiza el conjunto de las acciones programadas y la consciencia de la persona no necesita estar controlando cada uno de los movimientos. En otras palabras estas acciones fueron “programadas” a nivel de ejecución automatizada. Ahora con el debido estímulo, que es la decisión de realizar un mortal de lado y los movimientos iniciales que deben hacerse para ubicar el cuerpo en la posición correcta, la cadena de acciones será activada, el cuerpo ejecutará un mortal de lado. Esto es un ejemplo de la programación de los movimientos automatizados.En este ejemplo figura una parte extremadamente importante: LA DECISIÓN. La persona decidió ejecutar un mortal de lado y solo después los procesos automáticos fueron ejecutados. Cuando una persona de pronto pierde el agarre en el aro y cae al piso, no existe ninguna decisión. El accidente agarra a esta persona desprevenida y se va a encontrar en el piso mucho antes de que pueda pensar en qué acciones debe tomar al respecto. La reacción instintiva de esta persona (si es que le da tiempo) será voltear a ver el piso y tal vez extender alguna extremidad para amortiguar el impacto. Esto es todo.
¿Es factible un taller de caídas?
La única forma de obtener esta clase de habilidad sería sumergir a la persona en una dinámica de adiestramiento que contempla constantes caídas de diferente tipo y durante un tiempo prolongado para obligar al organismo a formar los mecanismos de defensa en forma de reacciones instintivas EFICACES. Lo cual es imposible de lograr en el período con el cual puede contar un taller.
¿Qué quiere decir eficaces?
Que a través de prueba y error durante un considerable tiempo, el cerebro determina cuales son exactamente las acciones que debe ejecutar el cuerpo para sufrir el menor de los daños. Esto nos resulta en dos puntos nada positivos.
Primero: durante este periodo de prueba y error vas a sufrir daños constantemente.
Segundo: al fin de cuentas no habrá ninguna garantía de salir ileso de todas las caídas porque sus variables pueden ser infinitas.