Muchos problemas vienen de nuestra mente. No son el resultado de ningún evento, falla o acción de otras personas. Surgen debido a nuestros malos hábitos mentales. Deshazte de estas 10 y eliminarás muchos de los problemas causados por ellos.
1) No hagas conclusiones apresuradas.
Este hábito puede complicar la vida de dos maneras. En primer lugar, creemos que sabemos lo que está sucediendo, por lo que desactivamos nuestra atención y comenzamos a actuar en base a esta suposición. Las personas son muy malos profetas. La mayoría de sus suposiciones son erróneas y, por lo tanto, sus acciones son incorrectas. En segundo lugar: creemos que podemos leer las mentes, como si supiéramos porqué otras personas hacen lo que hacen y piensan lo qué piensan. Esta es la estupidez que destruye relaciones como ninguna otra.
2) No dramatices.
Muchos convierten en tragedias de vida y muerte las situaciones sin importancia y actúan en consecuencia. El hábito de hacer un elefante de una mosca produce ansiedad, que o bien no tiene ninguna razón por existir o es tan insignificante que no hay nada de qué preocuparse. ¿Por qué hacen esto? Tal vez para verse y sentirse más importantes. En cualquier caso, esto es tan estúpido como dañino.
3) No inventes reglas.
La gran parte de todos estos "se tiene que" y "se debe" con los que andas por la vida, son ciertamente inútiles. Todo lo que te dan es nerviosismo y culpa. ¿Para qué? Siguiendo estas reglas imaginarias, estás saturando tu cerebro con obstáculos innecesarios y órdenes infantiles. Y cuando intentas transferir estas reglas a otros, te conviertes en un fanfarrón tedioso y atemorizador o un fanático engreído.
4) Evita los estereotipos y las etiquetas.
Las palabras que usas pueden configurarte. El lenguaje de la negatividad y la crítica genera el mismo pensamiento. Al tratar de meter las cosas en ciertas categorías, dejas de ver su significado real, lo que limita tu pensamiento a la inutilidad total. Mira, lo que ves, es lo que hay. No pongas las etiquetas. Te sorprenderá lo que verás.
5) No seas un perfeccionista.
La vida no es solo "blanco o negro" o "todo o nada". En la mayoría de los casos, "suficiente" significa lo suficiente. Si estás buscando el trabajo perfecto, lo más probable es que nunca lo encuentras. Al mismo tiempo, todos los demás trabajos te parecerán peores de lo que realmente son. Buscarás una relación ideal, y probablemente pases toda tu vida solo. El perfeccionismo es una enfermedad mental que no te permitirá disfrutar, pero que te enviará cada vez en busca de lo que no existe.
6) No generalices.
Una o dos fallas, no es una señal de fracaso permanente. Un triunfo al azar no te convierte en un genio. Un solo evento es bueno o malo, o incluso dos o tres eventos no siempre sirven como un signo de una tendencia prolongada. Como regla general, las cosas son lo que son, y nada más.
7) No tomes las cosas tan a pecho.
La mayoría de las personas, incluso tus amigos y colegas, no hablan de ti, ni piensan en ti, ni les importas el 99% de su tiempo. Las personas de tu ámbito, o que viven en tu vecindario, probablemente nunca hayan oído hablar de ti. Esa es la verdad, y lo más seguro es que ni siquiera quieren saber de ti. Los altibajos de la vida, la calidez o la indiferencia de otras personas no tienen nada que ver contigo personalmente. Si comenzaran a fingir, solo te haría sentir más infeliz de lo necesario.
8) No creas en las emociones.
Lo que sientes no siempre es un verdadero indicador de lo que realmente está sucediendo. Solo porque tú lo sientes, no significa que es verdad. A veces, como detonador para las emociones puede servir la fatiga, el hambre, la irritación o simplemente un resfriado. Ya sea que te sientas bien o mal, la realidad no cambiará. Tus sentimientos pueden ser verdaderos, pero no son la verdad.
9) No cedas a la apatía.
Entrena para ser un optimista. Si esperas cosas malas en la vida y en el trabajo, las encontrarás. El estado de ánimo negativo es lo mismo que mirar al mundo a través de gafas sucias y distorsionadas. Notarás solo defectos, sin prestar atención ni notar todo lo demás. Es simplemente increíble cómo puedes encontrar lo que no existe, si solo comienzas a buscar. Y, por supuesto, si comienzas a buscar cosas positivas, las encontrarás también.
10) No vivas en el pasado.
Este consejo es el más importante de todos: olvídalo y sigue tu vida. La mayor parte de la ira, la desilusión, la infelicidad y la desesperación en este mundo provienen de personas que se aferran a las ofensas y problemas del pasado. Cuanto más los recorras en tu mente, más grandes te parecerán, y peor te sentirás. No pelees en contra de la desgracia. Olvídalo y sigue tu vida. Hazlo y le quitarás el poder de lastimarte.