Esta pandemia vino a modificar muchas cosas, entre cuales las formas de aprender algo nuevo. La capacitación en línea cada vez más se impregna en nuestras vidas y con cada año se vuelve más eficiente, más interesante y más accesible. Aquí veremos algunas opciones de las plataformas que nos pueden facilitar tan sea tomar o impartir la capacitación en línea.
Debo advertir que para mi, uno de los factores muy importantes en este tema va a ser la accesibilidad económica, por lo tanto voy a dar preferencia a las opciones que ofrecen servicios gratuitos.
Plataformas para tomar cursos en línea
1) Procadist.
Es una plataforma de gobierno donde puedes encontrar capacitación gratuita. La mayoría de nosotros que vivimos la realidad de México tomamos con mucho escepticismo todo lo proveniente de gobierno, y con toda la razón. La mayoría de sus servicios en línea son deficientes. Aún así, esta es una opción y vale la pena explorarla.
2) Climss.
También es una plataforma gubernamental que proviene de la dependencia del IMSS. Aquí también encontraras cursos gratuitos y hay unos interesantes. Nosotros, con toda la familia tomamos uno sobre la prevención y manejo de la situación con COVID-19. Al menos te puedes informar. La interfase no siempre es amigable y a veces tienes que ir adivinando adonde picar para avanzar, pero eventualmente lo consigues. Para inscribirte tendrás que crear una cuenta de usuario, es un proceso que puede causarte unas muecas de desesperación ya que el sistema no siempre reacciona como lo esperas y de pronto se reinicia de la nada. Pero, si tienes tiempo y paciencia lo conseguirás.
3) Aprendo Mas.
Es un proyecto de la UNAM denominado Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED). Aquí hay una variedad bastante grande de cursos gratuitos. Igual que en todos lados, tendrás que crear una cuenta para tomar cursos.
4) Aprende.org
Esta plataforma proviene de la Fundación Carlos Slim. Sí, así es... muchos ni siquiera sabían que esta fundación podría estar relacionada con algo altruista. Pero, pues, la vida siempre nos guarda sorpresas. En esta plataforma, también podrás crear tu cuenta, explorar y participar en cursos en línea muchos de los cuales son gratuitos.
Esta es una opción de la Secretaría de Educación. No hay mucho que decir al respecto, su título lo dice todo. Lo comparto para que estés enterado de las opciones que existen.
Plataformas para impartir las clases en línea
Para los que imparten clases particulares de disciplinas físicas la herramienta más importante es la llamada video conferencia o en otras palabras la video llamada. Hay un montón de proveedores que ofrecen este servicio. Aquí algunos de ellos:
1) Zoom
Tal vez la más usada para clases ahora. Con la opción gratuita tienes el tiempo ilimitado para conversación entre dos personas, cuando son a partir de tres personas tu llamada se limita a 40 minutos y se desconecta. Lo único que tienes que hacer es volver a comenzar una nueva reunión.
2) Hangouts
La tienes en automático con la cuenta de Google. Realmente funciona muy bien en videollamadas de uno a uno. Los problemas que van a surgir están relacionadas con la conexión de internet.
3) Skype
Si, este dinosaurio todavía vive y funciona. Ya que Skype desde hace ya un rato pertenece a Microsoft, tendrás que tener una cuenta con Microsoft para hacer uso de este servicio.
Un servicio independiente semejante a Zoom. Crearás una cuenta y tendrás opciones gratuitas bastante buenas.
5) Jitsi
Es una plataforma relativamente nueva y que está tomando popularidad. Vale la pena probarlo.
6) WhatsApp
A través de videollamadas de WhatsApp puedes dar clases en línea. Es más cómodo cuando es uno a uno, con varias personas tendrás la incomodidad de las pantallitas chiquitas. Aunque existe la aplicación de WhatsApp para las computadoras, pero no ofrece la opción de videollamadas. Solo lo puedes hacer desde la aplicación en el móvil.
Las plataformas integrales.
UdemyHay toda una gama de plataformas más robustas llamadas LMS (Learning Management System), lo que significa Sistemas de Gestión de Aprendizaje, las cuales ofrecen una colección de herramientas mucho más elaboradas y específicas. Para usar una de estas plataformas tendrás que dedicar tiempo en aprender a usarlas. Por lo general en estas plataformas te guiarán paso a paso en tu proceso de cómo crear tu curso y verificarán el resultado antes de publicarlo para que tu curso cumpla con los estándares internacionales y los parámetros de cada plataforma. Muchas de estas son gratuitas. Por ejemplo Google ofrece su Google Classroom que viene incluida en tu perfil de Google. Como no es una plataforma dedicada a algo específico, tendrás que adaptar varios servicios de Google para hacerla realmente funcional. En todo caso aquí hay algunas de estas plataformas:
NEO LMS
Coursera
Edmodo
Moodle
Sakai
mCourser
TED-Ed
ed-X
Teachstars
Didactalia
Stanford Online
Si conoces una opción que quieras recomendar coméntalo.