Las evaluaciones y sus contratiempos

El problema de cualquier evaluación de las capacidades físicas siempre será el contexto del tiempo. Yo puedo "echarle ganas" una noche antes del examen de biología y aprenderme sobre la homeostasis de la glucemia, pero no puedo hacer lo mismo con las dominadas. Por más ganas que le eche en la noche antes del examen, mi cuerpo no podrá hacer mañana más de lo que es capaz de hacer hoy.
 


Una evaluación para ser objetiva debe estar sujeta a algún tipo de estándar con el cual se compara el resultado. La ausencia de las normas o estándares es contraproducente tanto para los alumnos como para los maestros.

Como alumno, yo comienzo el año escolar sabiendo que al finalizar el año, se espera que haga 20 dominadas. Si lo logro entonces paso, si no lo logro entonces hay consecuencias. Tengo claramente la idea de cuanto tiempo tengo para lograr a desarrollar las capacidades relacionadas. 

Como maestro, yo tengo un criterio realista respecto a lo que tiene que poder hacer el alumno para ser digno de pasar al siguiente nivel. Si no tengo una línea de comparación clara, el único criterio que puedo aplicar es mi impresión sobre las ganas que le echa el alumno.

Tomemos en cuenta que el hecho de que una persona supera sus carencias personales no es un indicador de nivel. El hecho de que una persona antes no podía hacer ni una lagartija y ahora puede hacer diez lagartijas solo representa su logro personal. ¡Que le aplaude su familia! Pero no es suficiente para las metas de una carrera profesional con la especialización en acrobacia. Tampoco es significativo cuanto tiempo dedica un individuo a la practica o estudio de alguna materia o disciplina, siempre y cuando puede presentar los resultados dignos del nivel que aspira. 
El esfuerzo gastado no es una medida de progreso. - John Danaher
No importa cuantas ganas le echas, si no das el ancho significa que no tienes el nivel. Aquí vienen las preguntas importantes: ¿Cuál es este nivel? ¿Quién lo establece? ¿Dónde está escrito? Cuantas veces hemos escuchado que a alguien le llaman "acróbata", pero el pobrecito apenas está cachurrando un resorte al frente todo mal hecho. Vamos a aclarar este punto de una vez, para llamarse acróbata tienes que poder hacer en el pasto: 
  • Redondilla-flic-mortal
  • Mortal atrás (en el mismo lugar)
  • Mortal al frente (en el mismo lugar)
  • Mortal de lado
Si no eres capaz de hacer estos elementos, tu no eres acróbata, eres aficionado que practica acrobacia.

Vamos a reflexionar...

Si tú no puedes trabajar 3 pelotas con al menos 8 variables y 5 pelotas estable en cruz, tú no eres malabarista, eres aficionado a malabares.
 
Si tú no puedes hacer al menos 10 subidas del estomago, 10 dominadas y tener al menos 5 elementos limpios en diferentes aparatos, tú no eres arealista, eres aficionado a la danza aérea.
 
Si no sabes escribir sin errores ortográficos, dar entender tu idea de forma coherente y transmitir una perspectiva, tú no eres escritor, en mejor de los casos eres un blogger.
 
En cada actividad hay un mínimo de elementos/requisitos que deben ser cumplidos para pertenecer a ella.