Claro, ahora cambiar unas cuantas letras en algunas palabras es la solución para erradicar siglos de desigualdad. ¡Aplausos para el espectáculo de la hipocresía!

Yo puedo asegurar que a las señoras que trabajan en esta empresa les importa más que les entreguen estos vales en tiempo y forma en lugar de enterarse de las razones del retraso, en cualquiera que sea el lenguaje. La inclusión es respetar a sus trabajadores y pagarles a tiempo, no darles largas redactando las justificaciones. ¿Pero, quién necesita acciones significativas cuando podemos cambiar unas palabras y fingir que estamos haciendo algo importante?

Yo puedo asegurar que a las señoras que trabajan en esta empresa les importa más que les entreguen estos vales en tiempo y forma en lugar de enterarse de las razones del retraso, en cualquiera que sea el lenguaje. La inclusión es respetar a sus trabajadores y pagarles a tiempo, no darles largas redactando las justificaciones. ¿Pero, quién necesita acciones significativas cuando podemos cambiar unas palabras y fingir que estamos haciendo algo importante?
La inclusión es respetar en acciones, no tergiversando los sentidos. Sustituir una letra por la X, o @ o cualquier otro símbolo, no te convierte en inclusivo ni tolerante, solo demuestra que estás aparentando algo que te conviene.
El que respeta de verdad no necesita aparentar nada.
Ya pasó el tiempo cuando esta tendencia estaba de moda, ahora los más clavados siguen tratando de utilizar este concepto para sus fines personales, pero como movimiento ya no tiene ningún uso más allá de los fines políticos. La sociedad se cansó de las estupideces y cada vez más podemos ver como le están poniendo un alto.
Francia prohibió el uso del lenguaje inclusivo en los colegios al estimar que "constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura", poniendo fin oficialmente a un debate que divide desde hace años a los lingüistas y la comunidad educativa. (El Universal)