La capacitación enfocada

Personalmente creo que los ciclos cortos de aprendizaje o en otras palabras: la capacitación enfocada, es el formato más eficiente y viable actualmente. En nuestro siglo XXI tenemos una impresionante facilidad de acceso a la información y el contenido de calidad. Como dicen: quién busca - encuentra. Complementar y ampliar tus estudios ahora es extremadamente fácil. Por lo tanto la capacitación enfocada ocupa el lugar cada vez más prioritario.
 


El problema de la educación estancada.

No es un secreto de que la única razón por la cual la gente todavía se relaciona con las carreras oficiales es el documento oficial que obtienen al finalizar. En la gran mayoría de las carreras todos saben perfectamente que el programa que están estudiando está desactualizado y no está ni de cerca relacionado con la realidad de la actividad que pretenden ejercer. Sin embargo lo toleran porque "así es el sistema" y necesitan el título. En muchos lugares es la única forma de... para unos demostrar que saben algo y para otros enterarse de que el pretendiente sabe algo. Ambas partes saben que es un teatro aceptado por todos.

Te enteras de esto en la carrera, cuando te das cuenta de que tus maestros no están actualizados en el progreso de la profesión en absoluto. Cuando te enteras de que tu profesor lo único que ha hecho es ser un profesor y nunca ejerció la profesión como tal. Te enteras de esto cuando platicas con alguien que realmente ejerce la profesión todos los días, y te das cuenta de que nada de lo que te enseñan sirve para un carajo. En este momento te das cuenta de que a parte de obtener un papelito aceptado por la sociedad, vas a necesitar saber algo de la profesión que pretendes ejercer y te cae el veinte de que tienes que capacitarte y comienzas a buscar la capacitación real.

El dilema de la capacitación real.

La cosa es que todos aquellos que realmente ejercen una profesión no tienen tiempo para estar enseñándote y los escasos cursos y talleres que de pronto aparecen son el producto de alta demanda. El instructor que fue sacado de su profesión para compartir su experiencia puede no tener ninguna idea de cómo enseñar a otros, pero tiene toda la experiencia que tu necesitas. Si en estas circunstancias coincide la experiencia del instructor y la capacidad de organizar el curso, el resultado es alucinante.

Sin embargo, todos aquellos que se integran a un sistema de capacitación, se someten bajo un programa rígido, en muchos casos controlado por la burocracia sindical, cuyo propósito principal no es formar a los especialistas de calidad sino hacer sobrevivir el sistema que les da de comer. Por desgracia estos objetivos son auto-excluyentes.

Una posible solución

En tal realidad cada profesional (o futuro profesional) busca solucionar sus problemas particulares en forma personal. Es decir, trata de rellenar las brechas en su educación por medio de los cursos especializados que le complementan exactamente lo que le hace falta. Lo cual inicialmente debería de ser el propósito de una carrera. Si la carrera fuera eficiente y completa, el alumno no buscaría la capacitación por otros lados.

Así que los cursos cortos y especializados ocupan cada vez más el lugar prioritario en la capacitación profesional. Lo cual debería de ser el punto de partida para el diseño de cualquier programa de capacitación o enseñanza. Erradicar todo lo que estorba y enfocarse en todo aquello que hace progresar.