RyTS 21-22 Comentarios a la evaluación de diciembre

Estos son los comentarios sobre la encuesta que formó parte de la evaluación de los alumnos de segundo año de la LACC (La Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas).
 


Pregunta 1 Lo más importante en Rigging Acrobático es:
La respuesta correcta es: Saber qué es lo que vamos a colgar.

Los que respondieron: “Usar el equipo correcto” están cayendo en una falacia lógica, ya que sin saber qué es lo que vamos a colgar no se puede definir el equipo correcto.

Preguntas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Sobre los nombres de los nudos todos estuvieron correctos.

Pregunta 8 En la siguiente imagen hay un mosquetón alineado inapropiadamente. ¿Quién es el responsable?
La respuesta correcta es: El que acaba de usar el aparato.

Una persona respondió: El dueño del estudio, lo cual es incorrecto, ya que el dueño solo te puede rentar la localidad bajo ciertas condiciones, sin embargo el usuario final es responsable de mantener las condiciones de seguridad apropiadas para ejercer la actividad que pretende desarrollar en el estudio.

La mayoría respondió: El rigger. A lo cual yo les tengo una contra pregunta: 
¿En cuantos estudios de danza aérea han visto que tengan a un rigger profesional dedicado a supervisar las prácticas cotidianas? La respuesta es: En ninguno. 

Pocos estudios se pueden permitir pagar al personal de limpieza, ni hablar de un rigger dedicado a asistir en las clases diarias. La persona que acaba de usar un aparato aéreo debe asegurarse de que este aparato y/o todo el sistema de suspensión esté listo para su siguiente uso. Por supuesto que para efectuar esto los usuarios deben estar instruidos en el apropiado manejo del equipamiento y esto conforma una de las importantes diferencias entre un estudio de danza aérea y cualquier otra actividad desarrollada en el piso.

Pregunta 9 ¿Para qué me podría servir un destorcedor así?
La respuesta correcta es: Para nada. Todos respondieron correctamente.

Pregunta 10 ¿Cuáles son los diámetros comunes de las cuerdas que usamos en rigging acrobático?
La respuesta correcta es: 10 mm y 11 mm. En nuestro contexto tomamos en cuenta tres parámetros: 
1. Capacidad de carga
2. Factor de elongación
3. Compatibilidad con otros elementos

Estos parámetros van a definir el margen de uso de las cuerdas. Lo cual será precisamente entre 10 y 11 milímetros. Aunque técnicamente el calibre 10.5 mm no sería un error, sin embargo las cuerdas estáticas en 10.5 no eran muy comunes en nuestro país hasta cierto momento. Es por esto que la respuesta es determinada por nuestra realidad.

Pregunta 11 Un mosquetón es: 
La respuesta correcta es: un conector. Todos respondieron correctamente.

Pregunta 12 El principal propósito de una polea es: 
La respuesta correcta es: Redirigir la fuerza.

Aquellos que respondieron: Disminuir el esfuerzo, se están confundiendo con el propósito de un polipasto (en otras palabras un sistema de ventaja mecánica), una polea por sí sola no proporciona ninguna ventaja en aplicación del esfuerzo, solo redirige su vector.

Pregunta 13 ¿Cuál de los siguientes conectores es más apropiado para conectar un Aro al sistema de rigging acrobático?
La respuesta correcta es: Mosquetón con seguro automático triple.

En nuestro contexto tomamos en cuenta tres parámetros: 
1. Capacidad de carga
2. Facilidad de conexión
3. La máxima seguridad posible

En este caso el ganador indiscutible va a ser un mosquetón con triple seguro. La persona que respondió: Shackle, tiene que tomar en cuenta que la conexión de este dispositivo lleva mucho más tiempo y requiere del uso de ambas manos. 

Pregunta 14 WLL (Working Load Limit) es:
La respuesta correcta es: Límite de carga de trabajo. Esto ni siquiera lo voy a comentar ya que lo hemos visto en clases en línea desde enero.

Pregunta 15 MBS (Minimum Breaking Strenght) es:
La respuesta correcta es: La carga mínima de ruptura. Esto ni siquiera lo voy a comentar ya que lo hemos visto en clases en línea desde enero.

Pregunta 16 ¿Cuál es el factor de seguridad al cual tenemos que dar preferencia en la mayoría de los casos?
La respuesta correcta es: 10x1

En nuestro contexto aplicaremos el factor de seguridad 10x1 siempre y cuando sea posible y apropiado. Por supuesto que hay ocasiones cuando un factor menor, como 5x1 es más adecuado, pero se considera como una excepción y no como norma.

Pregunta 17 ¿En cuál de las tres opciones la polea carga más?
La respuesta correcta es: Ninguna.

En las tres opciones mostradas, el punto de la polea carga absolutamente lo mismo. Los que respondieron diferente, realmente me preocupan.

Pregunta 18 Al comprar un equipo nuevo lo primero que voy a hacer es:
La respuesta correcta es: Estudiar la ficha técnica. Todos respondieron correctamente.

Pregunta 19 De acuerdo al gráfico ¿Cuánto cargan los puntos A, B y C (rigger)?
La respuesta correcta es: Punto A carga 70.5 kg, Punto B carga 70.5 kg, El rigger carga 50 kg

Recordamos que sobre el punto de anclaje no solo actúa la carga sino también la configuración del mismo sistema. En caso de las poleas, el ángulo con el cual la cuerda pasa por la polea va a afectar la presencia de carga en la misma. En caso del ángulo de 90° el incremento de carga consiste en 141%. Es por esto que la carga de 50 kg va a producir la fuerza de 70.5 kg. Esto también lo hemos visto en las clases en línea. De hecho es la misma pregunta que figuraba en la encuesta anterior del mes de septiembre.

Pregunta 20 De acuerdo al gráfico ¿Cuánto esfuerzo hace el rigger para mantener la carga?
La respuesta correcta es: 25 kg

Los que respondieron otra cosa, están en el hoyo. 😁

Pregunta 21 De acuerdo al gráfico ¿Cuánto esfuerzo hace el rigger para mantener la carga?
La respuesta correcta es: 12.5 kg

Pregunta 22 Ver el gráfico. ¿Si en estas condiciones quisieras implementar el polipasto 4x1, qué medida de cuerda sería la más apropiada?
La respuesta correcta es: 70 m.

La relación se calcula así: 12m x 4 = 48m, 48m + 10m = 58m, 58m + 6m = 64m. Entre las opciones disponibles la cuerda de 70m es la más apropiada.