Los divagues de mayo

Podemos fantasear un montón de cosas en nuestras cabezas, de acuerdo a las necesidades personales de cada quién, pero la realidad seguirá siendo la misma independientemente si creemos en ella o no.


Utilizo a propósito el término fabricar ya que carece del contexto emocional y permite destilar el enfoque a el Propósito de la escuela. Pero todos interpretamos las cosas de manera distinta y voy a tratar de expresarlo de una manera más. 

El producto que una escuela de circo ofrece a la sociedad son los egresados. El prestigio de una escuela de circo es directamente proporcional a la calidad de sus egresados. Ninguna iniciativa de lucha social o corriente filosófica harán que un equilibrista se vuelve mejor equilibrista. Existe una colección de ejercicios haciendo los cuales un equilibrista se volverá mejor. Reflexionar sobre diversas "masculinidades" no forma parte de esta colección de ejercicios. 

¿Por qué lo digo? 

Hay cierta tendencia en las celebridades cuando por alguna razón comienzan a creer que por tener el cariño del público sus opiniones sobre cualquier campo suben de valor. 

Ejemplo: un actor que hizo muy buen papel en alguna película se vuelve popular. Sus redes sociales se inundan de seguidores los cuales quieren saber más sobre su vida. La sensación de su propia importancia en la vida de tanta gente resulta en un estímulo tan poderoso que el actor comienza a eyacular sus opiniones sobre todas las cosas de la vida. Cuando de hecho, la estima del público solo está relacionada con su personaje en la película y de ninguna manera a su persona como tal. En otras palabras: Su opinión sobre las cosas de la vida no cuenta con ninguna competencia en absoluto. 

De la misma manera, una escuela de circo podría comenzar a creer que formar mejores seres humanos entra en su competencia. Está equivocada. Lo único que se espera de tí es que proporciones una plataforma donde las personas interesadas pueden adquirir las habilidades y conocimientos que les podrían ayudar a desarrollarse en el ámbito de entretenimiento relacionado con ciertas especialidades (en este caso circenses). Ya. Eso es todo. Tu no cuentas con las competencias, ni con la comprensión necesaria para dialogar siquiera sobre cómo deben ser los mejores seres humanos. 

Hay actividades cuyo resultado final no depende de los procesos de otras actividades, porque son independientes y autosuficientes. Los procesos de estas otras actividades no cuentan con ninguna competencia para asegurar el éxito de los procesos que desarrollamos nosotros. Es más, diluir estos procesos con otros, no relacionados, solo va a perjudicar el resultado. 

Ejemplo: Saber que los tiburones como especie son más viejos que los anillos de Saturno puede ser enriquecedor, pero no te acercará ni a un milímetro de ser un mejor equilibrista. 

Antes de cargar en su joroba con la responsabilidad social se debe de cumplir el propósito principal y al menos garantizar la calidad del producto mínimamente aceptable. 

Hablando de enseñanza-aprendizaje 

La eficacia y la calidad de la enseñanza estarán relacionadas primeramente con los procesos metodológicos y andragógicos (en nuestro caso) y muy remotamente a la necesidad de tratar de alguna manera la problemática de diversas controversias sociales de moda. 

La competencia de un maestro se mide por lo que sus estudiantes son capaces de lograr. — John C. Maxwell

El proceso de aprendizaje, si lo vemos en el contexto aislado, es un proceso individual y sumamente egoísta. Está fundamentado en la necesidad de obtener un conocimiento o una habilidad. Palabra clave: necesidad. Lo cual está mas relacionado con el concepto de investigación, que con el concepto de comunicación. De hecho puede prescindir de la comunicación por completo. 

Ejemplo: Me propongo a aprender algo y lo puedo lograr sin interactuar con nadie. Por supuesto que siempre y todo depende del contexto. 

La autonomía y la responsabilidad son las principales características del aprendizaje en adultos.

Sobre los profesores A y B

Somos el resultado de coleccionar las experiencias de vida y exponerlas a través de nuestra relación con lo que nos rodea. Por lo tanto no puede haber dos individuos con las mismas competencias. 

Creo que entiendo lo que quisiste decir, sin embargo considero el ejemplo demasiado simple. Obviamente todos comprendemos que el éxito en la formación depende de una multitud de factores interrelacionados, donde la comunicación solo es uno de los componentes al cual no debemos apostar en forma aislada. Pero debemos recordar que todos los componentes se forman en orden de prioridad y la comunicación definitivamente no estará en primer lugar.

Caer bien a los estudiantes no garantiza el aprendizaje.