La altura de los techos afecta los resultados de los exámenes

Científicos de Australia analizaron los datos, estudiando las calificaciones de 15,400 estudiantes de licenciatura en tres campus de una universidad australiana, para determinar si el tamaño de los espacios afecta el rendimiento cognitivo de los estudiantes y los resultados de los exámenes. Los resultados del estudio se publicaron en el Journal of Environmental Psychology.


Los investigadores han precisado que en las universidades australianas, donde un gran número de estudiantes asiste a asignaturas o cursos, se utilizan a menudo espacios amplios para la realización de exámenes. Esto permite que un número pequeño de personal supervise el proceso. Las universidades pueden alquilar salas de exposiciones, edificios municipales o utilizar espacios tradicionalmente no asociados con la enseñanza en el campus, como gimnasios o auditorios.

Para el análisis, los investigadores utilizaron datos sobre los resultados de exámenes de introducción al curso de psicología de 15,400 estudiantes de una universidad australiana entre 2011 y 2019. La edad promedio de los estudiantes fue de 20 años. Además de los resultados de los exámenes, los investigadores tuvieron acceso a las calificaciones de las tareas realizadas durante el semestre, como ensayos, trabajos de laboratorio y pruebas.

Los datos de los estudiantes se vincularon con información sobre las salas donde realizaron los exámenes. Se consideraron el área y la altura del techo para cada una de ellas. En total, los lugares de examen se ubicaron en ocho edificios en tres campus universitarios y eran muy diversos: con techos que iban desde 2.79 hasta 9.5 metros de altura, áreas que van desde 38 hasta 1562 metros cuadrados y volúmenes internos estimados de 115 a 14,831 metros cúbicos.

Como resultado, los investigadores encontraron una correlación significativa entre la altura del techo en las salas de examen y los resultados de los estudiantes. Cuanto más alto era el techo, más bajos eran los resultados de los estudiantes. Esta influencia de la altura del techo en las calificaciones de los exámenes se mantuvo después de considerar múltiples variables, como las calificaciones del curso, años de estudio, edad, sexo, tipo de campus donde se realizó el examen y si el estudiante tenía experiencia en la toma de exámenes el año anterior.

Los científicos subrayan que estos resultados pueden estar relacionados tanto con la altura del techo y el tamaño de la sala como con las condiciones ambientales internas características de estos espacios. Por ejemplo, las salas muy grandes pueden no estar adecuadamente iluminadas y puede ser más difícil mantener una temperatura óptima. Además, el estrés durante el examen puede agravarse por la presencia de muchas personas en la sala.

Previo a esto, investigadores estadounidenses descubrieron cómo el clima afecta los resultados de los exámenes de matemáticas en las escuelas. Concluyeron que en septiembre, los estudiantes suelen percibir el calor como algo habitual, dado que el verano ya ha pasado. En cambio, en mayo, el calor intenso puede distraer y afectar negativamente el bienestar de los niños, lo que puede resultar en un descenso en los resultados de las pruebas en tales condiciones.