Los principios didácticos de Comenio

Los principios didácticos fundamentales fueron formulados hace cientos de años, y hoy en día los adaptamos o los modernizamos. Como ejemplo, quiero mencionar algunos principios didácticos del gran pedagogo checo Juan Amos Comenio, cuyas obras datan del siglo XVII.


El principio de conciencia y actividad

Este principio sugiere organizar el proceso de aprendizaje no mediante métodos pasivos, es decir, memorización y ejercicios mecánicos, sino formando en los estudiantes la conciencia para que puedan asimilar profunda y fundamentalmente los conocimientos y habilidades necesarios.

Comenio desenmascaró el dogmatismo que había dominado durante muchos siglos y mostró cómo la escuela escolástica reducía toda capacidad creativa en los jóvenes y les cerraba el camino hacia el progreso.

Él también consideraba que la condición principal para un aprendizaje exitoso era la comprensión de la esencia de los objetos y fenómenos, su entendimiento por parte de los estudiantes.

Comenio decía que la característica principal del conocimiento consciente no era solo la comprensión, sino también la aplicación del conocimiento en la práctica.

El principio de visualización

Este principio supone, ante todo, la asimilación del conocimiento por parte de los estudiantes a través de la observación directa de objetos y fenómenos, a través de su percepción sensorial.

Comenio consideraba la visualización como la regla de oro de la enseñanza. El uso de la visualización en el proceso de aprendizaje se remonta a tiempos anteriores a la existencia de la escritura y la escuela misma. Comenio fue el primero en introducir el uso de la visualización como un principio pedagógico general. 

En la base de la enseñanza de Comenio sobre la visualización está la premisa fundamental:

Nada puede estar en la conciencia que no haya sido dado previamente en la sensación.

Comenio consideraba la visualización no solo como un principio de enseñanza, sino también como un facilitador del aprendizaje.

Comenio decía que para implementar la visualización es necesario utilizar:

  1. Objetos reales y observación directa de los mismos;
  2. Cuando esto no es posible, modelos y copias del objeto;
  3. Imágenes como representación del objeto o fenómeno.

El principio de gradualidad y sistematización del conocimiento

Este principio requiere que los estudiantes dominen el conocimiento sistematizado en una secuencia lógica y metodológica determinada. Para esto Comenio formuló varios requisitos para el proceso de aprendizaje:

  1. Establecer un orden preciso de aprendizaje en el tiempo.
  2. La enseñanza debe corresponder al nivel de conocimiento de los estudiantes y "todo el conjunto de actividades de aprendizaje debe dividirse cuidadosamente en clases".
  3. Todo debe estudiarse secuencialmente desde el principio hasta el final.
  4. Es necesario no solo mostrar cómo ocurre algo, sino también mostrar por qué no puede ser de otra manera.

Seguramente percibes algunos de estos principios como parte de otros métodos o escuelas de enseñanza. Creo que siempre es bueno enterarse de dónde provienen las raíces.