Los cambios que vienen en Instagram para 2025 son bastantes, sobre todo en el campo de seguridad y privacidad. Como por ejemplo, las cuentas de los menores de edad se convertirán en privadas, lo quieras o no. Para entender en totalidad la magnitud de estos cambios será bueno que revises las Condiciones de uso. Con el nuevo reglamento, también se actualizan los algoritmos de control de contenido. Se van a restringir ciertos modos de interacción y se van a promover otros. En este artículo, voy a resumir solo aquellos momentos que son interesantes para los creadores de contenido.
La época de la IA
Primero que nada tenemos que entender en qué época estamos viviendo. Es la época de la Inteligencia Artificial (IA). El tiempo cuando los algoritmos de las redes sociales detectaban sólo las palabras claves o pedazos de frases ya pasó al olvido, esto ya no existe. Simplemente olvídalo. Ahora a cargo de control de contenido en las redes están las IAs completas.
Todos los que han tratado con las IAs últimamente, saben que son capaces de entender, analizar y corresponder al contexto completo de lo que les preguntamos o publicamos. Analizan los libros completos, las imágenes, los videos, las gráficas, las hojas de cálculo y no solo entienden lo que quisiste decir, sino también lo que dijiste “entre las líneas”. Esto quiere decir que ya no se puede redactar el texto de tal manera para que la palabra “p*endejo” no la detecta el algoritmo. Ahora puedes estar seguro que si, te detectan, pero si no te banean es porque les conviene.
Es muy inocente creer que eres más inteligente que la INTELIGENCIA que está dedicada para detectar a los "inocentes" como tú. Está diseñada para esto y lo hace con mayor frecuencia que tú, cuando tratas de engañarla. Una vez aclarado esto, vamos al grano.
La cantidad de suscriptores no tiene significado
La IA detecta la frecuencia de interacción con cierto tipo de contenido y pone en las recomendaciones el material que considera más apropiado para tu consumo. Esto no está relacionado en absoluto con las cuentas a las cuales estás suscrito. Tanto YouTube, como Instagram, se enfocan en la calidad de contenido en circulación. El hecho de que tu estés suscrito a un canal no quiere decir que su contenido va a aparecer con prioridad para ti. El contenido que va a tener prioridad en las recomendaciones es el contenido que ha tenido más interacciones de los usuarios en una temática determinada y esta temática no está relacionada con los hashtags.
Los hashtags no tienen significado
La IA es suficientemente inteligente para reconocer los temas de los contenidos y clasificarlos por sí misma sin tomar en cuenta a los hashtags. Los puedes poner o los puedes no poner, esto no va a influenciar en la calidad de las recomendaciones. ¿Para qué sirven los hashtags entonces? Un hashtag se activa cuando una persona en la búsqueda pone este hashtag en específico. Ahora piensa: ¿Cuándo has usado en la búsqueda un hashtag específico? ¡Exacto! Los demás tampoco lo hacen. Es por esto que en su lenta de recomendaciones, estas jaladas no aparecen.
Cómo detectan la calidad
Como se ha mencionado antes, las plataformas buscan mejorar la propagación del contenido de calidad. ¿Qué es lo que consideran “calidad”? Es aquel contenido con el cual la mayor cantidad de personas quiere interactuar. Esto se resume, básicamente, en dos cosas: o los divierte o les trae algún beneficio.
Es por esto que los canales que publican contenido de tipo “miren, estoy tomando un café”, o “mi lindo bebé vomitó otra vez” ya no se promueven en las recomendaciones. Porque la gente pone “like” solo para cumplir el compromiso de amistad, pero no tiene ningún interés en realmente interactuar con este contenido. Esto se detecta por el tiempo que el usuario se queda viendo la publicación, y nadie nos quedamos viendo algo que no nos importa, solo le ponemos like y lo scroleamos.
Por lo contrario, el vídeo que te quedaste a ver hasta el final o que viste varias veces y hasta lo guardaste, será interpretado de mayor calidad y se te va a recomendar esta temática para la siguiente vez. Esto sucederá independientemente de si estás suscrito o no, si sigues este hashtag o no.
En pocas palabras: haz el contenido que se antoja compartir.
Qué hacer para que funcione
La misma plataforma de Instagram da las recomendaciones para promover nuestro contenido:
- Publicar desde un mínimo de 10 reels (historias) al mes.
- En las publicaciones usar las fotos que atrapen la atención.
- Las publicaciones con audio integrado, se muestran a mayor cantidad de usuarios.
- En los reels los primeros 3 segundos deben atrapar la atención, si no lo logra el usuario scrolea.
- La mejor duración de los reels es entre 30 y 90 segundos. Mayor de 90 segundos no serán mostrados a los nuevos usuarios.
- Los reels sin audio no se promueven.
- El contenido de baja calidad en resolución de fotos o video no se promueve
- Se promueve el contenido que tiene interacción. Es decir, hay comentarios, hay respuesta a comentarios, hay acción alrededor. Hay que responder a los comentarios durante máximo un par de días.
- Cada pieza de contenido se muestra a los usuarios, que a criterio de Instagram, pueden estar interesados en este contenido, independientemente si están suscritos o no.
- Tratar de publicar en el horario cuando sus usuarios están activos, no cuando están dormidos.
- Se promueven más los canales que tienen la tasa de interés en crecimiento.
- La fluctuación en la tasa de interés y en los suscriptores es normal, no se desanimen. El orden con el cual los contenidos se muestran a diversos auditorios depende de la probabilidad con la cual los usuarios van a interactuar con este contenido.
Qué es lo que NO se va a promover
El contenido con las marcas de agua o con logotipos tuyos insistentes. Si generaste contenido en otra plataforma y trae una marca de agua de esta plataforma, esto no es bienvenido. Si estás agitando tu logotipo a diestra y siniestra tampoco es bienvenido.
El contenido republicado. Si eres de estos que descarga el contenido de otros y lo republíca volteándolo o poniéndole emoticones, esto no es bienvenido.
El contenido-carnada. Si tu contenido chantajea o exige una interacción. Son estas publicaciones de tipo: “ponle like si te gustan los perritos”, “ponle la palabra guía en los comentarios para descargar la guía gratuita”, “suscríbete para más videos” y otros por estilo. Todas las cosas que tienen por intención subir artificialmente los likes o las suscripciones.
Instagram tiene por objetivo promover el contenido y no las marcas propias.