Para Miss S.

Lo que me viene a la mente después de ver el video de Miss S. 


EL CONCEPTO 

Esta parte no hay que tomarla muy en serio porque mi opinión va a ser muy apegada a los gustos personales míos en esta etapa de mi vida, así que tendrá ciertos prejuicios. Aun así, la voy a expresar. 

La historia es incompleta y no invita a ninguna "reflexión". Entiendo que es solo un pretexto para hacer el acto, aun así, el discurso no me llama la atención. Sucede que entramos en la mente del público por dos caminos: 

  1. Algo sorprendente visualmente o físicamente a tal grado que el cerebro del espectador lo identifica como significativo y lo almacena con prioridad;
  2. Rasgamos algún sentimiento del espectador y hacemos que su mente convierte esta experiencia en un mensaje (reflexión), entonces será guardado en la memoria como algo relevante al contexto actual de su vida.

LOS TRUCOS 

Todos los trucos se pueden dividir en tres categorías: 

  1. Los que sorprenden a la gente común. Básicamente cualquier cosa que ellos creen que no pueden hacer. 
  2. Los que se consideran bien hecho por los conocedores. Es decir que los conocedores los ven como algo de calidad. 
  3. Los que sorprenden a los conocedores. Lo que conocedores ven como extraordinario. 

Tu tienes un truco de la categoría 3, que es el salto a empeines. Asegurate de que nunca te falle

Hay que pulir las transiciones entre los elementos para que no se perciban los acomodos. 

Los acentos al terminar algún elemento deben ser claros para que los ojos del espectador tengan algo que puedan registrar

Dale a tu público imágenes que recordar. En cada acto deben existir los momentos que, si les tomamos una foto, esta foto será digna de ser impresa, enmarcada y puesta en la pared. Identifica estos momentos y no privas a tu público de ellos. 

EL FOCO DE ATENCIÓN

Si hay un colchón grande en el centro y está iluminado, no existe ninguna manera de distraer al público para que no sepa que vas a ir a pararte en este colchón. Hagas lo que hagas, está en el foco. Todo lo que tu hagas antes de parate en el colchón será interpretado como un preámbulo para que llegues allí. Cuando tu llegas a pararte en este colchón, en la mente del público pasará: Ya, por fin hará algo. 

¿Por qué esto es así? Porque la expectativa de lo que va a pasar cuando llegas al colchón, es más grande de lo que les ofreces como historia. Es un punto para pensar en qué darle al público como motivo de la expectativa. 

EL MOMENTO CRUCIAL

Tu momento crucial es cuando sucede el cambio de vestuario. Es fácilmente identificado y recordado. Por lo mismo debe coincidir con el cambio crucial en tu historia, debe ser acentuado para hacerlo brillar más, para que visualmente se pudiera decir "la vida antes y la vida después". Esto implica un cambio en la estética, tan sea la actitud, tan sea la velocidad, ritmo, energía... lo que sea, pero no puede ser lo mismo. 

LA TÉCNICA

Bueno, aquí es muy simple: rodillas, puntas, cadera en plancha.