El inicio de un proceso

Cuando comenzamos a practicar una nueva actividad, todo nuestro organismo comienza a experimentar nuevos retos y se ve abrumado por una avalancha de exigencias. Pero nuestro organismo es una máquina de adaptación y sabe hacer su trabajo de forma excelente, solo no hay que estorbarle. En estos momentos es importante recordar cómo funciona la naturaleza. Le da igual si eres experto en algo, al comenzar una actividad nueva, comenzarás de cero. Es inevitable.

 

Tus previas experiencias te darán ciertas ventajas, sobre todo si las capacidades que tienes están relacionadas a las nuevas que quieres adquirir, pero de todas formas tendrás que recorrer este proceso otra vez. Veamos algunas cosas que van a pasar.

1. Va a doler 

Un entrenamiento siempre se trata de superar retos para adquirir habilidades. El cuerpo comienza a aprender a trabajar en forma eficiente para lograr a sobreponerse a las dificultades. Este proceso contempla la reconstrucción y la renovación del tejido muscular, el cual se rompe y se repone. Esto, obviamente, se manifiesta con malestares y dolencias, el fenómeno conocido como Dolor Muscular de Aparición Tardía.

Esto es totalmente natural y no te está pasando nada malo. De hecho es todo lo contrario: si te duele es porque tu cuerpo comenzó el proceso de mejoría. A la naturaleza le tomó miles de años de evolución para crear esto que estás viendo en el espejo todos los días. Solo sigue el proceso y te volverás mejor.

2. Va a tomar tiempo

Si crees que porque practicaste algún deporte esto te vuelve automáticamente un experto en todos los demás, estás equivocado. Independientemente de tu preparación física, cuando comienzas a practicar una nueva actividad tu organismo tendrá que aprender a interactuar con un nuevo ámbito. Formar nuevos sinapsis, desarrollar nuevas coordinaciones, reacomodar el uso de la fuerza y la flexibilidad y a enseñar a los grupos musculares a realizar esfuerzos coordinados en un nuevo contexto. Esto toma tiempo.
Mientras más experiencias coordinativas de diferente índole acumulas en tu vida, más corto será tu tiempo de adaptación a una actividad nueva.

3. Te vas a desesperar

La principal razón por la cual la gente abandona alguna actividad es porque no consiguen resultados deseados en el tiempo que consideran justo. Las personas, por alguna razón, formulan en su cabeza la idea sobre cuanto tiempo sería justo invertir para obtener una u otra habilidad. Cuando el resultado no cumple sus expectativas las personas abandonan la practica evitando las frustraciones. 

La tendencia moderna de obtener todo rápido y fácil no ayuda a este proceso. La evolución comprende intrínsecamente la superación de un reto. Si la tarea que te propones es fácil y no implica ningún esfuerzo, el organismo no tiene ninguna necesidad de modificarse para realizarla y por lo tanto no evoluciona.

Puede suceder que en algún momento te desesperes y comienzas a pensar que no avanzas, en estos momentos recuerda: Todos los seres humanos tienen las características semejantes y en su mayoría pueden conseguir cualquier habilidad que tiene el otro, solo es cuestión de tiempo y el enfoque. Para lidiar con esta frustración, date un descanso, analiza el proceso, cambia tu enfoque e intenta de nuevo con otra perspectiva. 
Cuando un bebé aprende a caminar y cae todo el tiempo, por su cabeza no pasa la idea de "tal vez esto no es lo mío". El simplemente sigue intentando hasta que sucede.

Para finalizar pongo un texto de Georges St-Pierre:

"Tu no mejoras en los días en que te sientes con ganas de ir a entrenar. Tu mejoras en los días en que no quieres ir, pero vas de todos modos. Si puedes superar la energía negativa que viene de tu cuerpo cansado o de tu mente desmotivada, crecerás y mejorarás. 

No será el mejor entrenamiento que tengas, no lograrás tanto como lo que usualmente logras cuando realmente te sientes bien, pero eso no importa. El crecimiento es un juego a largo plazo, y los días malos son más importantes."