
Las cuatro claves para trabajar tu flexibilidad:
- No hagas flex fuerte, haz flex consciente
- El desarrollo de flex va de la mano con el desarrollo de la movilidad
- La flexibilidad sin fuerza no tiene utilidad
- La constancia
1. No hagas flex fuerte, haz flex consciente.
El cuerpo humano es una máquina de adaptación, se adapta a las circunstancias en las que lo sumerges. Sin embargo tiene un mecanismo esencial de supervivencia: el mecanismo de defensa. Una de sus funciones es evitar la posibilidad de recibir mayor daño. Esta función se activa cuando los receptores de dolor detectan una amenaza, como consecuencia los inhibidores neuromusculares bloquean el rango de movimiento. Es por esto que es tan importante que los ejercicios que realizamos no sean interpretados por nuestro organismo como una amenaza sino como una razón para evolucionar. En este contexto debemos llevar la intensidad de nuestros ejercicios de flexibilidad al grado de proporcionarnos un reto pero sin llegar a lesiones. En otras palabras: lo ideal es navegar entre un reto soportable sin pasar a un dolor excesivo.
2. El desarrollo de flex va de la mano con el desarrollo de la movilidad
El principal propósito del desarrollo de la flexibilidad es incrementar el rango de movimiento. Si tu flexibilidad no tiene uso constante en el contexto de hacerte más móvil y ágil, no vas a poder mantener el nivel de flexibilidad que sea de utilidad para ti. En otras palabras: si no la usas - se va a perder.
3. La flexibilidad sin fuerza no tiene utilidad
La flexibilidad sin fuerza es un automóvil sin combustible. Lo posees pero no lo puedes usar, así que solo sirve para presumir. Una vez incrementado el rango de movimiento, el cuerpo debe asegurar que pueda ejercer el control sobre él y poder ejecutar todos los esfuerzos que sean posibles. Solo en este caso será de utilidad en la ejecución de los elementos nuevos y/o más avanzados.
4. La constancia.
La constancia es una manera de asegurar que nuestro cuerpo no se olvide de que tiene que adaptarse a algo. Probar algo una sola vez puede ser una experiencia divertida y enriquecedora, pero difícilmente va a modificar algo en cuestión de mejorar nuestras capacidades. El desarrollo de cualquier capacidad es el resultado de un proceso largo, durante el cual el cuerpo no tiene otra salida más que generar las mejoras.
¿Quieres saber más?