La especialidad que estudia las particularidades del aprendizaje en adultos se llama la andragogía, y uno de sus más destacados referentes es Malcolm Shepherd Knowles. Este educador estadounidense desarrolló y popularizó los principios fundamentales de la andragogía a nivel mundial. Precisamente Knowles desarrolló 6 principios clave, que veremos aquí hoy:
1. Los adultos necesitan saber por qué aprenden. Antes de comprometerse con el aprendizaje, los adultos establecen objetivos claros. Por ello, es crucial formular con precisión los conocimientos, habilidades y competencias que el estudiante adquirirá. Solo así el alumno adulto podrá determinar si el curso se alinea con sus metas actuales.
2. Los adultos están motivados internamente y son autónomos. A los adultos les gusta sentir que controlan su aprendizaje. Es importante ofrecerles la posibilidad de elegir su formación y estudiar cuando les resulte conveniente. Esto puede lograrse mediante una navegación flexible por el curso y un formato de aprendizaje asincrónico.
3. La experiencia vital de los adultos influye directamente en su aprendizaje. Cada estudiante adulto posee un bagaje único de conocimientos y experiencias. Es fundamental aprovechar este capital durante el curso, basando el aprendizaje en la experiencia existente de los alumnos. Esto puede evaluarse mediante tests, recopilación de feedback, entrevistas previas, etc.
4. Los adultos muestran disposición para aprender. Los adultos prefieren estudiar lo que pueden aplicar de inmediato. Por eso, es necesario proporcionar "herramientas puente" que puedan utilizar en su vida cotidiana o laboral, como checklists, cuadernos de trabajo, hojas de ruta, etc.
5. Los adultos se orientan hacia su situación actual. Este principio se relaciona con el anterior. Cuando los adultos adquieren nuevas responsabilidades (trabajo, hijos, problemas cotidianos), su tiempo para el estudio se reduce. No buscan información abstracta, sino comprender lo esencial. Por eso, métodos como el estudio de casos o el aprendizaje basado en proyectos son tan efectivos, ya que permiten pasar del contenido a la aplicación práctica inmediata.
6. La motivación interna es más eficaz en el aprendizaje de adultos. Aunque los adultos responden a motivadores externos (cambio de trabajo, ascensos, mejor salario), los factores internos (satisfacción laboral, autoestima, calidad de vida) son los más poderosos. El psicólogo Edward Deci señala que la motivación se cruza con el aprendizaje en tres puntos:
- Al decidir participar en la formación.
- Durante el proceso de aprendizaje.
- En la aplicación de lo aprendido.
Cuantas más opciones y decisiones se ofrezcan en cada uno de estos puntos, mayor será la motivación interna del estudiante adulto y, por ende, más efectivo será el aprendizaje.
En conclusión, adaptar la educación a estos principios andragógicos puede mejorar significativamente la experiencia y los resultados del aprendizaje en adultos.
¿Quieres saber más?
Motivación en Los Procesos de Aprendizaje