Los principios de Milton H. Erickson

Milton H. Erickson fue un psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser una figura controvertida en el campo de la psicología. Su enfoque innovador y no convencional hacia la hipnosis y la terapia ha generado tanto admiración como crítica. Sin embargo, sus aportes son innegables y han dejado una huella significativa en la psicoterapia moderna. 


En el contexto educativo y del Diseño de Experiencias de Aprendizaje, algunos principios que desarrolló son especialmente relevantes, ya que ofrecen valiosas perspectivas sobre cómo facilitar el aprendizaje y el cambio personal.

A continuación, se presentan ocho principios fundamentales de Milton Erickson que pueden ser aplicados en el diseño instruccional:

1. Todo el mundo está bien. Cada persona tiene un conjunto único de cualidades y experiencias que la hacen merecedora de respeto y aceptación por lo que es, sin comparaciones ni juicios.

2. Cada persona tiene todos los recursos. Todos los recursos necesarios para resolver problemas ya residen dentro de cada individuo. La clave está en descubrir cómo utilizarlos para alcanzar nuestros objetivos personales, lo cual es fundamental en el proceso de aprendizaje. 

3. Una persona toma las mejores decisiones en el momento. Las acciones de una persona están determinadas por su conocimiento y experiencia actuales. Cada elección que hacemos es la mejor solución disponible en ese momento.

4. Las intenciones positivas. En el corazón de cada acción está el deseo de satisfacer importantes necesidades internas, aunque esto parezca contrario a la intuición. 

5. El cambio es inevitable. El cambio es una constante en la vida, y aceptarlo abre nuevas oportunidades para el crecimiento personal y la adaptación. 

6. El cambio es gradual. Erickson enfatizaba la importancia de los cambios graduales, donde se dan pequeños pasos hacia el objetivo deseado. Este enfoque ayuda a reducir la resistencia al cambio, permitiendo que los individuos se adapten más fácilmente a nuevas formas de pensar o actuar. 

7. La importancia del contexto. Cada individuo opera dentro de un contexto único que influye en su comportamiento y toma de decisiones. Es necesario considerar este contexto al diseñar intervenciones educativas, lo que permite crear estrategias más efectivas y personalizadas. 

8. El uso de metáforas. Las metáforas son herramientas poderosas en la comunicación y el aprendizaje. Utilizarlas puede facilitar la comprensión y el cambio al permitir que los individuos conecten sus experiencias con nuevas ideas de manera más accesible y menos amenazante. 

Estos principios reflejan la visión única de Erickson sobre la psicoterapia y motivan las reflexiones en quienes trabajan en el diseño de experiencias educativas. 

¿Quieres saber más?

Motivación en Los Procesos de Aprendizaje

Las diferencias entre Pedagogía y Andragogía

Los 6 principios del aprendizaje de adultos según Malcolm Knowles

El propósito del maestro cambió